Nacionales
AMLO no asistirá a cumbre Asia-Pacífico en EU debido a relaciones tensas con Perú

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que no participará en la Reunión de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico de 2023, que se llevará a cabo en California, debido a las relaciones tensas entre México y Perú.
En su conferencia matutina, el mandatario rechazó la invitación del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para asistir a la cumbre y en su lugar propuso una visita de Biden a México para mostrarle las obras clave de su gobierno.
“Con todo respeto, no voy a asistir a la cumbre de San Francisco porque no tenemos relaciones con Perú y es para tratar asuntos de Asia Pacífico, y no queremos participar en eso”, señaló AMLO.
El presidente mexicano expresó su deseo de que Biden visite México y destacó la instalación conjunta que están construyendo con la empresa Fortress en Altamira, destinada a la exportación de gas a Europa en colaboración con la CFE.
Además, invitó a Biden a conocer de primera mano el Tren Maya y el corredor transístmico, dos proyectos estratégicos ubicados en el sur de México.
López Obrador subrayó que la relación entre México y Estados Unidos es sólida y que se reunirá con su homólogo estadounidense para abordar temas de desarrollo, migración, narcotráfico y otros asuntos de la agenda bilateral, aunque no asistirá a la cumbre en San Francisco.
En cuanto a las oportunidades para futuros encuentros, mencionó la posibilidad de una reunión en enero, durante la cumbre de América del Norte en Canadá, o en 2024, cuando se realizará una reunión entre los miembros del T-MEC (México, Estados Unidos y Canadá).
Finalmente, el presidente AMLO bromeó sobre el clima frío en Canadá, asegurando que no será un problema para él, ya que está acostumbrado al frío de su lugar de origen, Tepetitán, en Macuspana, Tabasco.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.