Nacionales
AMLO niega que narcotráfico use las remesas para lavar dinero desde EE.UU.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, negó este lunes que carteles del narcotráfico usen las remesas que los mexicanos envían desde Estados Unidos en niveles récord para lavar dinero.
El mandatario acusó a “una agencia de estas especializadas en finanzas” de sacar un reportaje para “golpear” a su Gobierno en el que habitantes de Culiacán, aseguran que el Cartel de Sinaloa los utiliza para operar las remesas.
“Hizo un reportaje esa agencia donde se asegura, con una o dos entrevistas que hicieron en Sinaloa, que la mayor parte de las remesas tiene que ver con la venta de droga”, citó López Obrador en su rueda de prensa diaria.
El presidente se refirió a una investigación de Reuters, que reportó que los criminales contratan a personas en México y Estados Unidos para enviar pequeños montos de dinero para dificultar su rastreo.
Antes, en marzo pasado, EFE publicó que unos 4 mil 400 millones de dólares, el 7.6 por ciento de las remesas enviadas a México en 2022, podrían proceder del crimen organizado, en una operación que serviría para lavar el dinero obtenido del narcotráfico, según la asociación mexicana Signos Vitales.
López Obrador cuestionó ahora a dicha organización civil al insistir en que la solidaridad está detrás del récord de remesas en México, que obtuvo una cifra histórica de 30 mil 238 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero durante el primer semestre de 2023, un aumento interanual de 9.9 por ciento.
“Esa es la fuente del reportaje, o sea, de ahí obtuvieron los datos para golpear. No son capaces de aceptar que el pueblo de México es un pueblo trabajador, fraterno, que se van allá a buscarse la vida, arriesgándolo todo, salen adelante y no se olvidan de sus familiares, y no se olvidan de México”, argumentó.
El mandatario ha agradecido en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, de quienes provienen la mayoría de aportes, y a los que califica de “héroes”, al estimar que sus remesas benefician a cerca de 10 millones de familias pobres.
Según el mandatario, al cierre del pasado año, México se convirtió en el segundo país del mundo, solo por detrás de India, en volumen de recepción de remesas.
Las remesas representan cerca del 4 por ciento del producto interno bruto (PIB) de México, según un cálculo del banco BBVA.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





