Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

AMLO garantiza estabilidad en Paquete Ecónomico 2020

Publicado

el

Foto: Internet

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Paquete del Presupuesto para 2020, contempla estabilidad económica para el país pues ‘el dinero ya no se va por la coladera de la corrupción’.

Además, el Presupuesto de Egresos 2020 se construyó bajos los principios de austeridad, eficiencia fiscal y tributaria, informó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera.

‘Buscamos refrendar el compromiso de no incrementar impuestos’, dijo en la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador. Destacó que el Presupuesto de Egresos 2020 busca que se “contribuya a la estabilidad del país, se busca fortalecer el bienestar social y el empleo; seguridad y paz; así como la reactivación de Pemex”.

Y es que este paquete tiene un apoyo de cerca de 86 mil millones de pesos a Pemex, 46 mil millones de pesos de capitalización. Por lo que refirió que ‘en la medida de que se esté invirtiendo se tendrá una empresa más eficiente”.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, en el actual gobierno “están conscientes de la desaceleración de la economía por eso están implementando acciones”. Por ello, Hacienda resaltó que “los recursos destinados a Pemex no implican recorte de recursos a rubros como salud y educación y hay dependencias que sí tienen recortes como Presidencia y Hacienda”.

El interés de que todos paguen, en general, aquellos grandes coprorativos suelen tener prácticas que les obligan a cumplir sus obligaciones fiscales. “Impuestos no tienen que ver con presionar a los ciudadanos, por ejemplo, en el caso de las empresas facturas, no son casos de evasión o elusión, sino con defraudación. Lo que se busca es asegurar a los ciudadanos el buen uso de sus impuestos”, expresó.

Sin embargo, el Paquete Económico, dijo, no contempla reducir presupuesto a la Secretaría de Educación Pública y a la Secretaría de Salud.

Quienes resultarían ser los perdedores del Paquete Económico 2020 serían las plataformas digitales. Y es que de acuerdo con Arturo Herrera aún no hay recursos exactos de cuánto se recaudará por las plataformas digitales, pero dijo, “serán unos miles de millones”.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo