Internacionales
AMLO denuncia “venganza política” en contra de Cristina Fernández

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, denunció este miércoles que existe una “venganza política” detrás de la sentencia contra la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, condenada este martes a seis años de prisión por corruptelas.
López Obrador cuestionó la condena de Cristina Fernández, que gobernó Argentina entre 2007 y 2015, quien este martes recibió una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por un delito de administración fraudulenta de fondos públicos en la concesión de obras.
El gobernante mexicano envió un “abrazo fraterno” y su “solidaridad” a la vicepresidenta “y a todo el pueblo de Argentina”, y les pidió que “hay que seguir adelante, resistiendo”.
También elogió la decisión de Fernández de no contender de nuevo por la presidencia.
“Una actitud muy digna y esto demuestra que no es una mujer ambiciosa, vulgar, porque no va a ir de candidata. Para empezar, tiene fuero y va a estar hasta diciembre del año próximo, hasta las elecciones, y sin ser candidata ella va a seguir siendo dirigente”, destacó López Obrador.
Asimismo, previó que Fernández “va a ayudar mucho para que ojalá y continúe el progresismo en Argentina y no el regreso de quienes endeudaron a Argentina como nunca con la complicidad del Fondo Monetario Internacional y el Gobierno de Estados Unidos”, en referencia al expresidente Mauricio Macri (2015-2019).
“Ojalá que ellos no regresen, si se trata de hablar de corrupción, ellos son los corruptos”, sentenció.
De esta forma, López Obrador se sumó a líderes de la izquierda latinoamericana que han expresado su apoyo por la vicepresidenta, como el expresidente boliviano Evo Morales, el Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, y el mandatario de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
Aunque el mandatario mexicano ha argumentado antes que no gusta de intervenir en asuntos internos de otros países, defendió su derecho a opinar sobre el proceso de Argentina.
Y sí, nuestra solidaridad con la vicepresidenta, y no nos podemos quedar callados ante eso, y aquí que se preparen también (los opositores), ahí voy a estar, no me voy a ir”, comentó.
López Obrador también reiteró que le tiene “mucha confianza al presidente de Argentina, Alberto Fernández, porque además de ser una gente íntegra es abogado”.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.