Nacionales
AMLO conversará con Biden sobre migración y combate al fentanilo el martes

El presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que este martes 9 de mayo en punto de las 09:30 h sostendrá una comunicación con su homólogo estadounidense, Joe Biden, justo cuando el Gobierno de EE.UU. está a tan solo unos días de poner fin al Título 42.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López obrador detalló que los temas que se verán en dicha llamada serán “migración, fentanilo, y cooperación económica”.
“Les informo para que ustedes tengan como se dice coloquialmente nota, que no se vaya a pensar que en la mañanera nada más exponen y no hay nota. Los temas son migración, fentanilo, y cooperación económica para el desarrollo. Es a las 009:30 h”, puntualizó.
La incertidumbre en la frontera entre México y EE.UU. crece antes del fin el jueves del Título 42, una medida que adoptó Donald Trump (2017-2021) y después continuó el presidente Joe Biden para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia de COVID-19, una declaración de emergencia que está por terminar en EE.UU.
Albergues de la frontera norte de México se preparan para un incremento del flujo migratorio ante el fin del Título 42, un hito que muchos migrantes perciben como una oportunidad para cruzar.
La reunión también se enmarca en medio de la polémica por el tráfico de fentanilo, que ha llevado a que el partido republicano de Estados Unidos proponga declarar la guerra a los carteles mexicanos y designarlos como “organizaciones terroristas”.
López Obrador hizo este lunes un llamado a los migrantes que ya existe un mecanismo para pedir asilo a Estados Unidos, el cual consiste en acudir a un consulado o embajada de la Unión Americana en los países de Centroamérica y el Caribe.
“Se ha hecho el compromiso con el Gobierno de EE.UU. que van a tener módulos de atención, se hace la solicitud de que se quiere llegar a Estados Unidos por la razón que se exprese, por trabajo o por violencia, se hace un trámite y ya se está dando respuesta, permisos y no hace falta hacer la travesía por México”, recalcó.
La región afronta un inédito flujo migratorio, con más de 2.76 millones de indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera con México en el año fiscal 2022.
México ha registrado también un incremento anual de más del 43 por ciento en el número de “personas en situación irregular” en 2022, cuando detectó 444 mil 439.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.