Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

AMLO acusa a New York Times de ayudar a “torturadores” de Ayotzinapa

Publicado

el

Foto: Internet

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acusó este jueves al New York Times de apoyar a torturadores en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa después de que publicaran una nota que asegura que el caso penal y el nuevo relato del Gobierno “se han venido abajo”.

“Imagínense que el New York Times esté metido en esto, ahora sí que ayudando a torturadores, apoyando y protegiendo a quienes toleraron crímenes de Estado. ¿Qué periodismo es ese? ¿dónde está la justicia?”, cuestionó el mandatario en su rueda de prensa matutina.

El gobierno mexicano reaccionó a la publicación del diario estadunidense que publicaron el jueves, donde mencionan que el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, habría reconocido que la mayoría de las pruebas que presentó en el informe de la Comisión de la Verdad en agosto pasado “no pudo verificarse como real”.

Encinas, encargado de la Comisión del caso Ayotzinapa, negó en la conferencia haber descalificado la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas estudiantes tras la entrevista que dio al New York Times.

“Yo fui el primer sorprendido, eso de que autodescalifiqué mi trabajo, pues la verdad no fue así”, expresó el funcionario.

Según el texto de New York Times, el funcionario dijo que las capturas de pantalla de supuestas conversaciones entre miembros del crimen organizado podrían ser falsas por lo que han sido descartadas en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero en septiembre del 2014.

Sobre esto, Encinas aclaró durante su intervención este jueves que, de 154 capturas de pantalla del intercambio de mensajes, 99 tienen coincidencia con otras pruebas y 55 no lo tienen hasta el momento.

Aseguró que de los 99 que tienen coincidencia tienen una base de capturas con metadatos y 61 basados en capturas con metadatos.

Cuestionado sobre las pruebas que no se han podido identificar y si ponen en riesgo el conjunto de la indagación, el subsecretario rechazó que se tambalee el trabajo realizado.

El funcionario acusó al reportaje, así como las filtraciones de videos, documentos y el informe no testado, de ser una campaña en contra que busca entorpecer los trabajos y alertar a los responsables.

“Y ahora pasamos al espionaje, ¿qué sigue? ¿ahora qué sigue? Pues sea lo que sea que sigue, aquí nosotros no vamos a dar marcha atrás”, dijo.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo