Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

Amazon en busca de nuevos influencers.

Tu sueldo podría ser de hasta 28, 500 pesos.

Publicado

el

El multimillonario y dirigente de AMAZON, Jeff Bezos , cuenta con un programa donde sus influencers cobran sus comisiones por reseñar los artículos que se ofertan en la plataforma. Esta iniciativa lleva en ejecución 2 años.

Los ingresos económicos pueden variar desde una cantidad mínima de dolares hasta 1, 500 por mes, lo que en pesos mexicanos representa una cantidad de 28, 587 pesos.

Para ser miembro de esta iniciativa debes ser miembro de la plataforma, tener una cuenta activa en YouTube, Instagram, Twitter y Facebook. El usuario debe tener en cuenta que si quiere pertenecer a este programa su cantidad de seguidores y la relevancia con la que publique así como el impacto que tiene sus publicaciones, cuentan para los clientes de la plataforma.

Si te interesa el programa, esto es lo que tienes qué hacer:

  1. Necesitas una cuenta en Amazon.
  2. Debes ser un usuario activo en Facebook, Instagram, YouTube o Twitter.
  3. Para poder registrarte, debes vincular tus redes sociales con Amazon.
  4. Se examinarán tus cuentas y el contenido que publicas: Las cuentas de Twitter y YouTube se examinan al instante, Facebook e Instagram pueden demorar hasta 5 días en ser calificados.
  5. Después de que tu cuenta sea verificada, deberás llenar tu información de contacto y darle un nombre a tu “tienda”.
  6. Obtendrás tu propia tienda virtual, donde podrás promocionar los artículos que te gusten y quieras vender, así como también crear listas de productos que recomiendes.

Entretenimiento

Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Publicado

el

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.

📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.

Entre los principales problemas se encuentran:

  • Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
  • Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
  • Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.

Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.

🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.

FUENTE: ¿Encendemos las alarmas?: Proveedores no garantizan la continuidad operativa de Pemex por adeudos – El Financiero

Continuar leyendo