Nacionales
Alertan sobre derrame de petróleo del doble del tamaño de Guadalajara en Golfo de México
Un grupo de organizaciones de la sociedad civil alertaron acerca de un derrame de hidrocarburos en el Golfo de México en la misma zona en la que el pasado viernes 7 de julio se registró el incendio de la plataforma de Pemex Nohoch-A, en la Sonda de Campeche.
Imágenes satelitales procesadas por el geógrafo Guillermo Tamburini registraron un derrame de crudo de otra de las plataformas de la zona, y permiten suponer que el derrame inició alrededor del pasado 4 julio.
A pesar de la considerable extensión del derrame, que al día 12 de julio se extendía aproximadamente 400 kilómetros cuadrados, más del doble del área que ocupa la ciudad de Guadalajara, las autoridades no han dado aviso alguno sobre las causas y consecuencias del mismo, dice el comunicado difundido por organizaciones.
La completa opacidad con la que se ha manejado este derrame resulta preocupante frente a la posibilidad de que sea una muestra de otros incidentes similares que pasan sin ser cuantificados y sin registro de atención.
Una revisión de la misma zona en el mes de junio permitió identificar otro derrame con una extensión aproximada de 270 kilómetros cuadrados.
En los últimos dos años, se ha registrado un aumento de 152% en la frecuencia de “accidentes” de Pemex, según datos de las organizaciones
De igual forma, entre 2020 y 2022 la gravedad de los siniestros de la paraestatal ha aumentado en un 126 por ciento, mientras que el presupuesto destinado al mantenimiento de instalaciones se ha reducido en 49 por ciento, dice el comunicado.
Nacionales
Restaurante flotante reactiva economía y se convierte en punto de encuentro en Coatzacoalcos
El arribo de un restaurante flotante a las playas de Coatzacoalcos no solo despertó curiosidad entre los habitantes, sino que también ha contribuido a reactivar la economía local.
Decenas de familias han acudido al malecón costero para tomarse fotos, convivir y disfrutar del ambiente, mientras comerciantes de nieve, cocos, chicharrones y antojitos aprovechan el incremento en la afluencia de visitantes.
Lo que en un inicio llegó como consecuencia de las inundaciones en el norte del estado, hoy se ha transformado en un espacio de reunión familiar y atractivo turístico improvisado en la ciudad.





