Salud
Alertan en Durango sobre la adaptación al frío del dengue
El virus del dengue ha mostrado mayor resistencia al clima frío, según Esteban Aguilar, director de Salud Pública en Durango. Sus huevos pueden permanecer viables hasta por nueve meses, lo que aumenta la probabilidad de brotes para el próximo verano, especialmente tras reportarse casos autóctonos en la región.
La capacidad del mosquito transmisor de sobrevivir a mayores altitudes y adaptarse al cambio climático ha permitido su expansión. En comparación con años anteriores, los casos de dengue se han incrementado exponencialmente, encendiendo alarmas para 2025, aunque autoridades aseguran que la situación no es alarmante aún.
Durango refuerza medidas preventivas como el programa de “Descacharre” para evitar criaderos. Las adaptaciones del mosquito, como menor ruido al volar, lo hacen más difícil de detectar, lo que demanda un enfoque más agresivo en salud pública para mitigar su propagación.
Internacionales
China registra su primer brote de Mpox
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China (CDC) confirmó este jueves el primer caso de la nueva variante clado Ib de mpox, anteriormente conocida como viruela del mono. El caso tiene su origen en un ciudadano extranjero con antecedentes de viaje y residencia en la República Democrática del Congo.
Ante esta situación, ciudades como Pekín y Tianjin, junto con provincias como Cantón y Zhejiang, han activado mecanismos conjuntos de prevención y control. En los rastreos epidemiológicos realizados, se detectaron cuatro casos más en personas que tuvieron contacto cercano con el extranjero.
Según el CDC, los infectados presentan síntomas leves, como sarpullido y herpes, y están recibiendo tratamiento médico bajo observación sanitaria. “La epidemia se está controlando de manera eficaz”, afirmó el organismo en un comunicado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una emergencia sanitaria internacional por la propagación de la mpox el pasado 14 de enero, especialmente en África, donde se han registrado miles de contagios y cientos de fallecimientos.
En respuesta, China reforzó durante seis meses las medidas de vigilancia en sus fronteras. Aeronaves y embarcaciones provenientes de zonas afectadas deben cumplir con estrictas medidas sanitarias, mientras que los viajeros son sometidos a controles para detectar síntomas como fiebre, dolor de cabeza y erupciones cutáneas. También se realizan inspecciones exhaustivas a vehículos y mercancías provenientes de estas regiones.
Además, las autoridades chinas aprobaron recientemente la comercialización del primer kit de pruebas desarrollado a nivel nacional para detectar la mpox y avanzan en el desarrollo de una vacuna, actualmente en etapa de investigación clínica.
La mpox es una enfermedad infecciosa que puede causar fiebre, inflamación de ganglios linfáticos, erupciones dolorosas y síntomas como fatiga y dolores musculares.