Nacionales
Alerta máxima en la presa Miguel Alemán de Valle de Bravo

La Presa Miguel Alemán, ubicada en Valle de Bravo, Estado de México, ha descendido a niveles alarmantes del 26.5%, el más bajo jamás registrado. Este embalse, crucial para el abastecimiento de agua en el Valle de México, ahora muestra un paisaje desolador con una profundidad promedio de solo ocho metros, afectando a la comunidad local y los servicios turísticos. Las autoridades confían en que las lluvias recientes ayuden a mejorar la situación, aunque se estima que podrían pasar entre cuatro y cinco años para que los niveles se recuperen por completo.
Además de la sequía, incendios forestales recientes han devastado la región, afectando 1,500 hectáreas de bosque. Federico Llamas Vidales, presidente del Consejo de la Universidad del Medio Ambiente, advierte que la combinación de incendios y falta de lluvia es crítica para la resiliencia futura de la cuenca. Propone implementar programas agresivos de restauración y reforestación, así como campañas de captación, ahorro y reuso del agua para mitigar la situación.
La sequía también ha impactado severamente a las familias que dependen de la pesca en la presa. Guadalupe Tavira Estrada y su familia han visto una drástica disminución en su captura de pescado, afectando sus ingresos. Emiliano Berice Mercado, lanchero de Valle de Bravo, señaló que el turismo ha disminuido en un 30%, lo que agrava aún más la situación económica local. Los prestadores de servicios turísticos han exigido a las autoridades detener la extracción de agua de otras presas para aliviar la crisis.
Un problema adicional es la construcción irregular de 600 cuerpos de agua privados que retienen el recurso, impidiendo que llegue a la presa. Estas obras, sin autorización de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), incluyen presas, lagos artificiales y ollas de captación, contribuyendo significativamente al descenso de los niveles de agua en la Presa Miguel Alemán. La situación requiere acciones inmediatas y coordinadas para evitar una crisis hídrica mayor en la región.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





