Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Alerta máxima en Florida: Huracán Helene amenaza con ser el más fuerte en años

Publicado

el

Florida se prepara para la llegada del huracán Helene, que podría convertirse en el más poderoso en golpear el estado en más de un año. La tormenta ya ha alcanzado vientos de 130 km/h y se espera que aumente su fuerza hasta los 177 km/h. Las autoridades han emitido órdenes de evacuación obligatoria en varios condados y el gobernador Ron DeSantis ha declarado el estado de emergencia en casi todo el estado. La Guardia Nacional y los equipos de rescate se han movilizado para enfrentar posibles daños e inundaciones, mientras los residentes hacen preparativos para proteger sus hogares.

Helene, que se formó en el Golfo de México, amenaza con llegar a la costa Big Bend de Florida el jueves por la noche como un huracán de categoría 3 o 4. La tormenta ya afectó la península de Yucatán en México y ha generado preocupaciones sobre inundaciones, vientos fuertes y marejadas peligrosas en toda la región sureste de Estados Unidos. La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha advertido sobre olas de hasta 4.5 metros, mientras que el Centro Nacional de Huracanes (NHC) destaca el riesgo para millones de personas en áreas como Tampa y Tallahassee.

En ciudades como San Petersburgo, los residentes han comenzado a formar largas filas para recoger sacos de arena y reforzar sus hogares contra las inundaciones. El gobernador DeSantis señaló que se esperan efectos graves en toda la península de Florida, incluida la región noroeste y la Bahía de Tampa, donde habitan más de tres millones de personas. Además, se han emitido advertencias de huracán para una franja de costa de 400 kilómetros.

El huracán Helene podría convertirse en el primero de gran magnitud en más de un año en golpear Estados Unidos, superando la fuerza del huracán Idalia, que afectó el noreste de Florida en agosto de 2023. Aunque la temporada de huracanes del Atlántico de 2024 ha sido más tranquila de lo esperado, los expertos en meteorología advierten que el calentamiento de los océanos debido al cambio climático está aumentando la probabilidad de huracanes más potentes y destructivos.

Con la amenaza de un huracán de gran magnitud, Florida está en máxima alerta, y se espera que los residentes de las zonas de mayor riesgo sigan las órdenes de evacuación y tomen las precauciones necesarias para enfrentar lo que podría ser una de las tormentas más peligrosas de los últimos años.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo