Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Alerta máxima en Florida: Huracán Helene amenaza con ser el más fuerte en años

Publicado

el

Florida se prepara para la llegada del huracán Helene, que podría convertirse en el más poderoso en golpear el estado en más de un año. La tormenta ya ha alcanzado vientos de 130 km/h y se espera que aumente su fuerza hasta los 177 km/h. Las autoridades han emitido órdenes de evacuación obligatoria en varios condados y el gobernador Ron DeSantis ha declarado el estado de emergencia en casi todo el estado. La Guardia Nacional y los equipos de rescate se han movilizado para enfrentar posibles daños e inundaciones, mientras los residentes hacen preparativos para proteger sus hogares.

Helene, que se formó en el Golfo de México, amenaza con llegar a la costa Big Bend de Florida el jueves por la noche como un huracán de categoría 3 o 4. La tormenta ya afectó la península de Yucatán en México y ha generado preocupaciones sobre inundaciones, vientos fuertes y marejadas peligrosas en toda la región sureste de Estados Unidos. La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha advertido sobre olas de hasta 4.5 metros, mientras que el Centro Nacional de Huracanes (NHC) destaca el riesgo para millones de personas en áreas como Tampa y Tallahassee.

En ciudades como San Petersburgo, los residentes han comenzado a formar largas filas para recoger sacos de arena y reforzar sus hogares contra las inundaciones. El gobernador DeSantis señaló que se esperan efectos graves en toda la península de Florida, incluida la región noroeste y la Bahía de Tampa, donde habitan más de tres millones de personas. Además, se han emitido advertencias de huracán para una franja de costa de 400 kilómetros.

El huracán Helene podría convertirse en el primero de gran magnitud en más de un año en golpear Estados Unidos, superando la fuerza del huracán Idalia, que afectó el noreste de Florida en agosto de 2023. Aunque la temporada de huracanes del Atlántico de 2024 ha sido más tranquila de lo esperado, los expertos en meteorología advierten que el calentamiento de los océanos debido al cambio climático está aumentando la probabilidad de huracanes más potentes y destructivos.

Con la amenaza de un huracán de gran magnitud, Florida está en máxima alerta, y se espera que los residentes de las zonas de mayor riesgo sigan las órdenes de evacuación y tomen las precauciones necesarias para enfrentar lo que podría ser una de las tormentas más peligrosas de los últimos años.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo