Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Alerta ambiental en el Valle de México: restricciones para combatir la contaminación

Publicado

el

La situación atmosférica en el Valle de México sigue siendo preocupante, con proyecciones que indican un empeoramiento para mañana, pasando de mala a muy mala calidad del aire, lo que ha llevado a la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) a implementar medidas restrictivas adicionales.

Según el reporte de la CAMe, la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) persiste, lo que implica que las restricciones para mitigar las emisiones contaminantes continúan vigentes.

Para el día de mañana, se prevé la permanencia de un sistema de alta presión en el centro del país, acompañado de condiciones climáticas que favorecen la formación de ozono, tales como alta radiación solar, estabilidad atmosférica y viento débil. Esto conlleva a un pronóstico poco alentador en términos de calidad del aire.

En el último reporte de las 15:00 horas de hoy jueves, se registraron condiciones críticas, alcanzando los 167 ppb de ozono, y se mantuvieron condiciones adversas durante el resto del día.

Ante este panorama, se aplicarán las siguientes restricciones mañana viernes 23 de febrero del 2024:

Restricciones de circulación en el Sector Transporte, abarcando vehículos particulares con distintos hologramas de verificación, unidades de reparto de gas L.P., vehículos de carga y taxis, entre otros, con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes.

Se establecen exenciones para vehículos eléctricos, servicios esenciales y casos de emergencia, entre otros, con el fin de garantizar la movilidad necesaria en situaciones críticas.

Además de las restricciones vehiculares, se emiten recomendaciones para la población en general, incluyendo la reducción de actividades al aire libre, el fomento del trabajo remoto y la disminución del uso de productos y combustibles que contribuyan a la contaminación.

El gobierno también implementará medidas, como la restricción de vehículos oficiales no esenciales y la intensificación de la vigilancia y sanción a prácticas contaminantes.

La CAMe seguirá monitoreando la calidad del aire y las condiciones meteorológicas, emitiendo un nuevo boletín informativo mañana a las 10:00 horas para actualizar a la población sobre la situación en la ZMVM.

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo