Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Alejandro Gertz Manero aumentó su sueldo a 190 mil pesos mensuales

Publicado

el

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), autorizó un aumento salarial para él y la estructura de la dependencia, elevando su sueldo de 182 mil 726 pesos a 190 mil 35 pesos mensuales. Este incremento, publicado el 22 de julio en el Diario Oficial de la Federación (DOF), entrará en vigor el 23 de julio y se aplicará retroactivamente desde el 1 de enero de 2024.

El ajuste salarial se enmarca en las políticas adoptadas por el Estado Mexicano para el personal de confianza en el ejercicio fiscal 2024. Además del aumento de sueldo, se incrementaron varias prestaciones para el personal, incluyendo ayuda de transporte, previsión social múltiple, ayuda de servicios y compensación por desarrollo y capacitación, con montos detallados en el acuerdo publicado.

Este incremento salarial llega en un momento de controversia para Gertz Manero y la FGR. Recientemente, se reveló que la fiscalía usó un software para rastrear ubicaciones de personas sin la debida autorización judicial en la mayoría de los casos. Además, Gertz Manero ha enfrentado críticas por su manejo del caso de Alejandra Cuevas y Laura Morán, acusadas sin pruebas del presunto homicidio de su hermano.

A pesar de estas polémicas, el fiscal general ha continuado en su cargo, ahora con un salario más alto, mientras la FGR enfrenta cuestionamientos sobre su transparencia y legalidad en la utilización de recursos y en la aplicación de la justicia.

Nacionales

Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen

Publicado

el

La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.

En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.

Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.

Continuar leyendo