Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Alegría para las familias en “Tardes al Son del Danzón”

Academias de danza, club de danzoneros y la Marimba Lira de la Ciudad de Villahermosa, llenaron de algarabía el evento organizado por el DIF Centro.

Publicado

el

Foto: Internet

Una tarde de música y tradición, compartieron familias que asistieron al parque “Manuel Mestre Ghigliazza”, para disfrutar de “Tardes al Son del Danzón”, un evento organizado por el Sistema DIF Centro.

Como cada jueves, niños, jóvenes y adultos, acudieron puntuales a la cita y eligieron los mejores lugares para disfrutar las presentaciones de los alumnos del Gym Ateneo Femenil “Danza Stylos” y la Academia Fabres, al ritmo de la Marimba Lira de la Ciudad de Villahermosa.

En esta ocasión, se contó con la asistencia de la subdirectora de Consejos de Ancianos y Discapacidad del Sistema DIF Centro, María del Carmen López Castillo; la subdirectora de Centros Asistenciales, Blanca Estela Pavón Jiménez; el subdirector Administrativo, Jorge Tomás Marín Hernández y la subdirectora de Desarrollo, Gloria de Jesús Maldonado Rueda.

El programa cultural de “Tardes al Son del Danzón”, que cada jueves presenta espectáculos protagonizados por adultos mayores que asisten a los consejos de ancianos del DIF municipal, en esta ocasión incluyó la participación de niños y adolescentes, quienes dieron muestra de su talento con danza moderna, tango y danzón.

Baile “Pájaro Campana”, danzón “Nereidas”, “Baile Bat”, “Rumba Numb.”, “So I Am”, “La Incondicional”, “Dear Future” y “Libertango”, fueron algunos de los bailes presentados por quienes reciben clases en el Gym Ateneo Femenil y la Academia Fabres.

El espectáculo motivó los aplausos de las familias que asistieron a esta edición de “Tardes al Son del Danzón”. El colorido de los trajes y el ritmo de la Marimba Lira de la Ciudad de Villahermosa, enmarcaron una tarde llena de alegría en el parque “Manuel Mestre Ghigliazza”.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo