Tabasco
Alcalde de Tianguistenco es arrestado por extorsión y abuso de poder
Tras ocho meses de permanecer prófugo de la justicia, la madrugada de este jueves Diego Moreno Valle, alcalde de Tianguistenco, fue detenido por agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México en cumplimiento de otra orden de aprehensión, ahora por el delito de extorsión.
Moreno Valle fue acusado desde septiembre del año pasado de violación y abuso sexual por una empleada del ayuntamiento de Tianguistenco, pero un juez del Poder Judicial federal le concedió un amparo en contra de la orden de aprehensión por ese delito.
El alcalde fue detenido en una de sus casas en Tianguistenco, donde se refugiaba desde hace meses. Tras ser capturado, Moreno Valle fue remitido al penal de Tenango del Valle, donde quedó a disposición de un juez del Poder Judicial mexiquense. Se espera que en las próximas horas se realice la audiencia inicial, donde se conocerá la imputación que se formula contra el edil.
En noviembre pasado, tras conocer la existencia de una acusación en su contra por violación y abuso sexual, Moreno Valle pidió licencia como alcalde de Tianguistenco y se escondió para evitar ser detenido.
En enero, promovió un amparo y se le concedió una suspensión provisional contra la orden de aprehensión, pero el alcalde ya no quiso regresar al ayuntamiento. Solicitó, y le fueron concedidas, varias licencias para no estar al frente del municipio, la última fue del 7 de marzo por otros 100 días.
No obstante, Moreno Valle tenía el control del ayuntamiento a través de sus colaboradores que dejó al frente de la administración. El alcalde suplente de Tianguistenco, Rufino Álvarez Gómez, intentó asumir el cargo pero se le impidió. Incluso recurrió al Tribunal Electoral del Estado de México, pero los magistrados consideraron como legales las licencias de Diego Moreno, por lo cual no procedía su solicitud de asumir la presidencia municipal.
Ahora, con la nueva acusación por extorsión, la Fiscalía recabó elementos de prueba y solicitó a un juez la orden de aprehensión que le fue concedida esta semana y cumplimentada esta madrugada.
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





