Tabasco
Alcalde de Emiliano Zapata “camellea” en Egipto con su socio; el municipio, entre el abandono y la violencia
Emiliano Zapata, Tabasco.– Mientras colonias enteras sufren por la falta de agua, inseguridad y desapariciones, el alcalde José Armín Marín Saury disfruta un viaje de lujo en Egipto y Dubái, acompañado de su compadre y contratista favorito, Aurelio Cabrera Marín, quien ha recibido millones en contratos por asignación directa del Ayuntamiento.
Fotografías compartidas en redes sociales muestran al edil montado en camellos y posando en las dunas del desierto, lejos de las preocupaciones cotidianas de su municipio. A la gira lo acompañan su pareja de nacionalidad colombiana, sus tres hijas, así como Aurelio Cabrera —a quien se le señala como su prestanombres y socio en negocios públicos— junto con su esposa.
Contratos millonarios y señalamientos de corrupción
De acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia, más de 8 millones de pesos en contratos de obra pública han sido adjudicados directamente a empresas vinculadas a Cabrera Marín. No hay registro de licitaciones públicas ni competencia entre proveedores. Los señalamientos apuntan a un uso del poder basado en el compadrazgo y el amiguismo.
A esto se suma una presunta cobertura política y sindical por parte de líderes de CATEM, lo que alimenta la percepción de impunidad y protección para el círculo cercano del presidente municipal.
Municipio en crisis: inseguridad, tráfico de ganado y abandono
Mientras tanto, Emiliano Zapata enfrenta una creciente ola de violencia, desapariciones y un repunte en el tráfico ilegal de ganado proveniente de Centroamérica. Se estima que ingresan al país unas 400 mil cabezas al año, afectando a ganaderos locales y provocando el regreso del gusano barrenador, lo que ha causado bloqueos a las exportaciones mexicanas de res a EE.UU., con pérdidas estimadas en 12 mil 700 millones de pesos anuales.
El alcalde, temeroso de agresiones, se traslada resguardado por dos patrullas cuando se mueve por carretera entre Emiliano Zapata y Villahermosa. Sin embargo, esto no ha impedido las críticas por su ausencia prolongada y por el hecho de no informar a su Cabildo sobre sus viajes, según denuncian regidores.
Investigaciones en curso
Trascendió que autoridades investigan crímenes recientes en la zona y desapariciones, y que podrían girarse órdenes de aprehensión en las próximas semanas.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





