Nacionales
AIFA tendrá más de 100 operaciones diarias

La Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer que dentro de los acuerdos con aerolíneas para ordenar el sistema aeroportuario en la Ciudad de México se encuentra subir el número de vuelos para alcanzar más de 100 operaciones diarios en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en este año.
En un comunicado, la dependencia enlistó los acuerdos alcanzados luego de la reunión de ayer entre el gobierno federal, autoridades de los aeropuertos Benito Juárez y Felipe Ángeles, así como representantes de las aerolíneas de Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobús.
Asimismo, indicó que habrá un incremento significativo en la oferta de vuelos desde y hacia el AIFA.
“El plan es alcanzar más de 100 operaciones diarias, iniciando la primera etapa el próximo 15 de agosto y la segunda el 15 de septiembre. En el transcurso de los próximos días se dará a conocer el detalle de esta nueva oferta de vuelos en beneficio de los usuarios de este nuevo aeropuerto”, señaloó.
Participaron autoridades de las secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); de la Defensa Nacional (Sedena); y de Marina Armada de México (Semar), así como los directivos de las principales líneas aéreas de México: Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobús.
La Segob indicó que las operaciones tipo chárter y de carga nacionales migrarán inmediatamente del AICM al AIFA, y estimó que en 90 días quedará instalada la infraestructura fiscal y aduanera para poder recibir a partir de ese momento los vuelos de carga internacional.
En este sentido, aquellas aerolíneas que hoy operan en el AICM y tengan más de un año de adeudos aeroportuarios, combustible, impuestos y derechos, entre otros conceptos, no podrán continuar sus vuelos y deberán migrar a otra terminal aérea.
Las aerolíneas nacionales e internacionales de transporte de pasajeros mantendrán sus respectivos horarios de aterrizaje y despegue (slots) que tienen asignados para la temporada de verano 2022 desde y hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
“De esta forma, se mantiene sin afectación la oferta de servicios a los pasajeros desde dicho aeropuerto”, añadieron. Además, a partir de hoy no se autorizarán nuevos vuelos entrantes al AICM y no se permitirá un aumento de las operaciones más allá de los slots asignados para este verano.
Se destacó la importancia de redoblar los esfuerzos para recuperar la Categoría 1 en la clasificación de las distintas autoridades aeronáuticas que establece la Federal Aviation Administration (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, al señalar que esto permitiría a las aerolíneas nacionales ampliar su oferta de servicios hacia y desde ese país.
“Se estima que en 90 días quedará instalada la infraestructura fiscal y aduanera para poder recibir a partir de ese momento los vuelos de carga internacional”, indicó.
Se informó que no existe ningún decreto relativo a restringir las operaciones en el AICM; y se acordó “trabajar estrechamente entre las distintas dependencias gubernamentales, particularmente con los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), las aerolíneas y los organismos nacionales e internacionales de la industria aérea, con el objetivo de continuar ofreciendo un servicio seguro y confiable en los cielos del territorio nacional”.
Gobernación recordó que el encuentro estuvo encabezado por su titular, Adán Augusto López, con el objetivo de alcanzar un desarrollo ordenado de la aviación en México.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.