Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Especiales

Agricultor Español Sorprende con el Plátano Azul de Sabor a Vainilla

Publicado

el

Un agricultor de la localidad de Canarias, España, ha logrado cultivar una sorprendente variante de plátano: el plátano azul con sabor a vainilla, una innovación que está llamando la atención en el mundo de la agricultura.

Eduardo León, el agricultor detrás de este proyecto, compartió detalles sobre su logro en una entrevista con el periódico ‘El Español’. León no es ajeno a la experimentación con el cultivo de plátanos, ya que anteriormente cultivó plátanos de color rojo además de los tradicionales plátanos amarillos.

En la entrevista, León reveló que actualmente cultiva alrededor de 14 mil plantas de plátano amarillo, 750 de plátano rojo y 80 de plátano azul. Este último se ha convertido en un logro especialmente destacado.

Carlos León explicó que, en colaboración con la Federación Agrícola de Sindicatos de Tenerife (Fast) y la empresa Cultivos y Tecnología Agraria de Tenerife (Cultesa), logró obtener este color azul en el plátano. Según sus palabras, “el color corresponde al recubrimiento de las ceras naturales que tiene el fruto cuando no está maduro”.

Además, agregó que “ese color azul verdoso luego va desapareciendo a medida que avanza el periodo de maduración”.

Según el doctor en biología Leonardo Amador, el color azul del plátano no es el resultado de ingeniería genética, sino más bien una variante de plátano que se cultiva en lugares como Hawái, Filipinas y algunas partes de Centroamérica.

A pesar de su sorprendente color azul por fuera, el interior de este plátano es blanco y ligeramente amarillo, y se describe como aterciopelado. Por ahora, esta nueva variedad no se encuentra disponible en supermercados, ya que está en una fase de prueba. Sin embargo, se espera que se presente oficialmente en la Fruit Attraction 2023 de Madrid, que tendrá lugar el próximo 3 de octubre.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Especiales

Una historia que nos invita a reflexionar

Publicado

el

En 2015, al borde de una carretera, una pequeña casa azul de techo de lámina comenzó a ser testigo de una vida sencilla pero profunda. Allí vivía una pareja de ancianos que, año tras año, aparecía en las imágenes de Google Maps: tomando el sol, pelando verduras, conversando o simplemente contemplando la vida pasar. No necesitaban nada más, porque se tenían el uno al otro.

El tiempo siguió su curso. En 2020, seguían juntos, compartiendo cada día como siempre. Pero en 2021, la escena cambió: él ya no estaba. Solo ella permanecía, apoyada en la puerta o sentada en el mismo banco donde antes compartían todo.

Para 2023, la casa mostraba las marcas del paso de los años: paredes descascaradas, colores apagados. Y aun así, ella seguía allí, firme, como si esperara en silencio, recordando lo que alguna vez fue.

En 2025, ya no quedaba nada. Ni la casa azul, ni el banco de madera, ni el techo oxidado. Solo un terreno vacío y el eco de una historia que dejó huella en quienes tuvieron la oportunidad de verla.

Hay relatos que no llegan a los periódicos ni a la televisión. Se esconden en rincones olvidados, como la casa donde dos corazones envejecieron juntos, cuya memoria desapareció silenciosamente… pero cuyo testimonio permanece en la mirada de quienes la descubrieron.

Continuar leyendo