Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Agentes encubiertos como el Chapulín Colorado sorprenden a cuadrilla de ladrones de celulares en el Carnaval de São Paulo, Brasil

Publicado

el

Durante las celebraciones del Carnaval en la ciudad de São Paulo, policías brasileños adoptaron una estrategia innovadora para combatir el crónico problema de los robos de teléfonos móviles en las fiestas callejeras: se infiltraron disfrazados del emblemático personaje Chapulín Colorado, de la reconocida serie ‘El Chavo del 8’, logrando detener a una cuadrilla dedicada al robo de celulares.

Esta iniciativa marca el primer año en que la Policía de São Paulo emplea esta táctica para abordar los delitos durante el Carnaval, una festividad en la que este año se reportaron 534 denuncias de robos de teléfonos móviles en la urbe.

Según el secretario de Seguridad Pública de São Paulo, Guilherme Derrite, el disfraz proporciona un “factor sorpresa” que permite a los agentes capturar a los delincuentes en el acto, algo que suele ser difícil debido a la rapidez con la que se cometen estos delitos.

Los agentes, vestidos como el Chapulín Colorado, un icónico personaje creado por Chespirito conocido por su torpeza y situaciones cómicas, lograron detener a cuatro personas, de entre 21 y 38 años, que habían robado seis celulares en una fiesta callejera en la zona sur de la capital paulista.

Siguiendo a un grupo sospechoso que buscaba posibles víctimas, los agentes identificaron a uno de ellos cargando varios dispositivos, lo que condujo a la detención de la cuadrilla, acusada de hurto y organización criminal.

De acuerdo con la Policía Civil del estado de São Paulo, durante los días de festividad se detuvieron a 59 personas por diversos delitos, recuperando más de 180 celulares y alrededor de 600 tarjetas bancarias.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo