Internacionales
Advertencia de Rusia que ataques masivos de drones ucranianos no quedarán sin represalias

Los ataques masivos llevados a cabo por drones ucranianos durante la madrugada del miércoles no serán ignorados, según advirtió hoy la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajárova, quien calificó esta acción como un acto “terrorista”.
“Los ataques con drones ucranianos dirigidos a objetivos civiles confirman una vez más la naturaleza terrorista del gobierno en Kiev. Estas acciones no quedarán impunes”, declaró enfáticamente la representante de la diplomacia rusa.
Zajárova señaló que los drones ucranianos, algunos de los cuales atacaron un aeródromo militar en la región de Pskov, en el noroeste de Rusia, a una distancia de casi 700 kilómetros desde Ucrania, no habrían logrado alcanzar este objetivo sin datos proporcionados por satélites occidentales.
De acuerdo con las autoridades, al menos cuatro aviones de transporte militar Il-76 sufrieron daños y se incendiaron como resultado de estos ataques.
Además del aeródromo de Pskov, situado a pocos kilómetros de Estonia y Letonia, países miembros de la OTAN, se registró la presencia de drones derribados en otras regiones rusas, como Briansk, Oriol, Kaluga, Riazán, Ruza y la región de Moscú, según informó el Ministerio de Defensa ruso.
Estos eventos marcan el ataque con drones más grande por parte de Ucrania desde el inicio del conflicto.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.