Ciencia y Tecnología
ADN humano en el ambiente podría ayudar a identificar criminales y mutaciones

A partir de una investigación por la Universidad de Florida en Estados Unidos, los científicos encontraron la presencia de ADN humano de alta calidad en muestras ambientales, que podrían hacer más sencilla la búsqueda de mutaciones asociadas con enfermedades, determinar la ascendencia de las poblaciones o a identificar a sospechosos de crímenes.
De acuerdo con los expertos, el descubrimiento representa un beneficio científico, pero también implica dilemas éticos con respecto a la gestión de información genética.
La investigación sugiere que el ADN humano se encuentra en casi todas partes, desde en la arena de las playas hasta en los cuerpos de agua, e incluso en el aire. Estas muestras, tratadas de manera ética, podrían beneficiar campos como la medicina, la arqueología y antropología, y la ciencia forense.
“Una adopción más amplia del análisis del ADN producirá muchos beneficios bien reconocidos para la vigilancia de patógenos, el monitoreo de la biodiversidad, la detección de especies invasoras y en peligro de extinción y la genética de poblaciones“, se lee en la investigación liderada por Liam Whitemore.
Entre las posibles aplicaciones beneficiosas del descubrimiento, puede ser una herramienta para el monitoreo de la salud, así como el de biomarcadores de medicina personalizada, que faciliten iniciativas para el manejo de enfermedades crónicas, como el cáncer.
También, puede tener aplicaciones en la investigación forense y criminal, ayudando a identificar a presuntos responsables de delitos, al igual que en la recuperación de personas desaparecidas y restos de personas fallecidas.
Sin embargo, advierten los científicos, el conjunto de datos de secuenciación del ADN humano también incluyen información genómica de personas, que generarían conflictos éticos potenciales. Actualmente, las bases de datos genómicos representan un potencial económico lucrativo para muchas empresas y el sector de inteligencia, que podrían abrir camino para la vigilancia genética y la biopiratería de datos genéticos de poblaciones y países.
La investigación resaltó, asimismo, la necesidad de que legisladores, financiadores y la comunidad científica desarrollen respuestas a estas implicaciones, de manera que pueda garantizarse “que las leyes y la ética se mantengan por delante de la tecnología emergente“.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.