Nacionales
Adelanta Alejandro Armenta que habrá medidas legales ante mensajes de Norma Lucía Piña

Alejandro Armenta, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, afirmó que ya prevé tomar acciones legales tras confirmarse que la autora de los mensajes, vía WhatsApp, hacia su persona, fue la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña.
Cerca de las 14:00 h, se difundió una carta de la Piña Hernández, confirmando que ella es la autora de los mensajes dirigidos a Armenta Mier.
“Como lo manifesté expresamente en la comunicación personal con el senador Armenta Mier, sostengo en público lo que dije en privado”, se lee en el documento.
El senador por Morena señaló que la carta de Piña Hernández “confirma la injerencia y la probable acción y presión del Poder Judicial”.
“¿Qué motivó? ¿Bajo qué circunstancia y bajo qué contexto? ¿Con qué propósito ella, bajo qué argumentos?”, cuestionó.
“Es muy grave todo esto, sin duda”, señaló.
“¿Qué es lo que dije que, quien representa al Poder Judicial de la Nación, me hiciera esa aseveración? ¡Claro que puedo ver a mis hijos a los ojos!”, planteó en respuesta a la conversación ocurrida en WhatsApp.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.