Tabasco
Acuerdan el Gobierno de Centro y Asociación Ciudadana del Centro Histórico impulsar el Barrio Mágico

A fin de dar seguimiento a los temas relacionados con el nombramiento de Barrio Mágico a la Zona Luz de la ciudad y definir las acciones a desarrollar en el corto plazo, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta se reunió con integrantes de la Asociación Ciudadana del Centro Histórico de Villahermosa, a quienes informó que del año pasado a la fecha, se han invertido alrededor de 50 millones de pesos en equipamiento, obras viales y de alumbrado para mejorar la imagen de esta área.
En la reunión, la edil indicó que se trabaja para hacer de esta zona un lugar digno y que dé identidad a los habitantes no solo de la capital de Tabasco, sino de todo el estado.
La alcaldesa acordó con los integrantes de la Asociación crear un comité y el reglamento del Barrio Mágico que sirvan de mecanismos de “gobernanza”, de coordinación de acciones y protocolo, con la participación de residentes, empresarios y autoridades de gobierno.
Asimismo, con la participación de José Antonio Nieves Rodríguez, secretario de Turismo; Emmanuel Martínez Patraca, director de Fomento Económico y Turismo municipal, así como Roberto Díaz Rodríguez, presidente de esa agrupación, acordaron diseñar un plan de trabajo con un cronograma específico de seguimiento a los temas y propuestas planteadas.
La presidenta municipal sostuvo que luego de obtener el nombramiento de Barrio Mágico, es necesario acelerar las acciones previstas en la agenda de trabajo, para lo que se necesita el involucramiento ciudadano, del sector empresarial y de los residentes de esa área.
“Tener esta distinción, este distintivo (de Barrio Mágico) ya nos ubica en un mapa nacional; eso es muy importante, hay que honrarlo”, dijo la edil en la reunión, realizada en un hotel del Barrio Mágico Zona Luz de Villahermosa.
Por eso, la primera regidora señaló que se iniciará con el pintado de las fachadas de algunos inmuebles y se ampliará con el programa Rutas Mágicas de Color.
La alcaldesa refirió que se ha dado un fuerte impuso a la Zona Luz, con la restauración de la Plazuela del Águila, la plaza de Los Tríos, del Centro Cultural Villahermosa y el inicio de trabajos en el parque de Los Pajaritos.
También, abundó, se han sustituido rejillas pluviales, de concreto, tapas de registro, se han rehabilitado baldosas, botes de basura, además de que se han retirado casetas telefónicas en mal estado.
Por su parte, el secretario de Turismo, José Antonio Nieves Rodríguez, propuso vincular a las universidades para que realicen análisis y estudios turísticos, sociológicos y de arquitectura para mejorar el Barrio Mágico Zona Luz.
En tanto, Roberto Díaz Rodríguez, presidente de la Asociación Ciudadana del Centro Histórico, se comprometió a apoyar el trabajo del Ayuntamiento para mejorar las condiciones de infraestructura en esta zona.
Propuso acciones para mejorar la imagen urbana, estrategias para “potencializar” los museos y galerías, la promoción cultural e incluir al Barrio Mágico en el programa de internet gratis que promueve el Gobierno de México, entre otros planteamientos sobre servicios municipales.
Aseguró que, con la participación decidida de comerciantes establecidos, empresarios y residentes de la zona, así como de los gobiernos federal, estatal y municipal, se reposicionará el centro de la ciudad, ahora como Barrio Mágico.
Y es que, argumentó, en esa zona se ubican 946 comercios, 13 hoteles con 804 cuartos de hotel, 17 estacionamientos con mil 320 cajones, 14 cafeterías, 15 restaurantes y 15 negocios de comida rápida, entre otros rubros.
Entre los integrantes de la Asociación Ciudadana que participaron estuvieron los empresarios Omar Medina Espinoza, Salvador Samperio Aguilar y José Atila Pérez Silván, mientras que por parte del Gobierno de Centro también asistieron Mario Cerino Madrigal, secretario Técnico y vocero del Ayuntamiento; Boris Evia González, director de Desarrollo Político; así como los subdirectores de Alumbrado, Jacinto Muñoz Utrera, y de Normatividad, Carlos Pérez Mendoza, además de colaboradores de las áreas de Limpia y Obras Públicas.
Tabasco
Recibe Gobernador Javier May a la Miss Universe México 2025, la tabasqueña Fátima Bosch

- En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna estuvieron presentes también las misses de los estados de Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, y Veracruz

El Gobernador Javier May Rodríguez dio este domingo la bienvenida a la Miss Universe México 2025, Fátima Bosch Fernández, orgullosamente tabasqueña, en una cálida recepción en la que la reina de la belleza mexicana expresó su alegría por estar de regreso en Tabasco, “su casa”.
En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna, el mandatario estatal, acompañado de las secretarias de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, y de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Cadena Nieto, aseguró que la originaria del municipio de Teapa y también Flor Tabasco 2018 pondrá muy en alto el nombre de México en el escenario mundial.
En el convivio con quien con elegancia y autenticidad representará a México en la edición 74 del certamen internacional Miss Universe 2025, a celebrarse el 21 de noviembre en Tailandia, a nombre del pueblo de Tabasco le deseó éxito y dijo que sus paisanas y paisanos la acompañarán en cada paso en su camino, seguros de que brillará con la grandeza que caracteriza a El Edén mexicano.
La Miss Universe México 2025 estuvo acompañada por sus compañeras misses de los estados de Tamaulipas, Lorena López; Tlaxcala, Elena Roldán; Yucatán, Emiré Arellano, y Veracruz, Fernanda Pumar. Como parte de su estancia, el jefe del Ejecutivo les mostró el interior de la Casa de la Laguna restaurada. “Está super bonito, qué bueno que la restauraron”, exclamó la señorita Bosch Fernández.
Al despedirlas, la secretaria de Turismo obsequió a las visitantes unas bolsas tejidas con productos elaborados por artesanos y artesanas tabasqueñas, como una gorra bordada con la frase ‘Tabasco el Edén de México’; una taza con “chocolates del mejor cacao del mundo”, una blusa de lino bordada con un pejelagarto y un colorido abanico.