Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Acuerda Gobierno de México con industrias farmacéutica

Publicado

el

En un hecho inédito, personas servidoras públicas de todas las dependencias y empresarias involucradas, se reunieron en la Secretaría de Gobernación para llegar a acuerdos concretos

• Con la participación de la industria farmacéutica en dicha mesa interinstitucional se confirma su responsabilidad social

En la Secretaría de Gobernación se llevó a cabo este viernes la Primera Reunión Intersecretarial para Garantizar el Abasto de Medicamentos para el Sector Salud, entre las personas servidoras públicas de todas las dependencias involucradas y empresarias del ramo, quienes en un diálogo abierto manifestaron su disposición para trabajar en equipo con el Gobierno de México, y en beneficio de la población.

La mesa interinstitucional estuvo encabezada por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, acompañada por el subsecretario de Gobierno, Ricardo Peralta Saucedo, y el subsecretario de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

En la reunión se planteó el compromiso conjunto para dar respuesta inmediata y concreta en el abasto de medicamentos. Los empresarios farmacéuticos manifestaron su disposición para trabajar por México.

Con la participación de la industria farmacéutica en la mesa interinstitucional se confirmó su responsabilidad social y deja claro que la nueva forma de gobernar es uniendo experiencias y esfuerzos de todos los sectores para responder a las necesidades de la población.

Para superar los retos del sector, como el suministro oportuno de medicamentos para cumplir cabalmente el derecho humano a la salud, se acordaron cuatro mesas técnicas permanentes de trabajo, a fin de establecer la nueva política de salud del Estado mexicano.

De ellas, además de surgir soluciones a corto plazo que se reflejen en el bienestar de la población, deberá emerger una política nacional que contemple la participación del gobierno y la industria farmacéutica, para prevenir problemas de abasto de medicamentos.

Asistieron los directores generales del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Luis Antonio Ramírez Pineda; así como la oficial mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Thalía Lagunas Aragón y el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, José Alonso Novelo Baeza.

Asimismo, el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Ernesto Acevedo Fernández y los representantes del Instituto de Salud para el Bienestar, Adalberto Santaella y de la Oficina Ejecutiva de la Presidencia de la República.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo