Nacionales
Actual Gobierno en México no ha generado ningún empleo formal: CEEF

En este gobierno no se ha generado ni un solo empleo de manera formal, indicó Armando Leñero, presidente del Centro de Estudios de Empleo Formal.
“En este gobierno no se ha generado ni un solo empleo formal y eso es muy grave porque además la población ha crecido en este tiempo cerca de 3 millones 200 mil personas y esto se junta a la presión social, porque las personas necesitan trabajo formal”, explicó en entrevista para XEU en el programa de Periodismo de Análisis.
Agregó que la única forma de generar empleo formal “es generando confianza y para que haya confianza se necesita que las leyes se cumplan para todos de la misma manera y por el otro lado la certidumbre jurídica, es decir, que las leyes no las cambien de un día a otro”.
Detalló que, se necesita un apoyo al empleo formal “porque lo que tenemos es un apoyo a la informalidad”.
Además, dijo que tener seguros de desempleo en México “sería muy bueno, porque la gente sigue teniendo sus prestaciones sociales que es lo más importante”.
Explicó que es probable para octubre o noviembre “ya tengamos los niveles de empleos formales que teníamos antes de la pandemia y en empleos generales ya estamos a los mismos niveles”.
Mencionó que es una obligación de todos ayudar a que los trabajadores tengan su seguro social.
Nacionales
UV desmiente versión sobre 192 estudiantes desaparecidos; confirman solo una víctima tras inundaciones

En redes sociales circuló la versión de que 192 estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) estaban desaparecidos tras las inundaciones en el norte del estado; sin embargo, hasta el momento no existen listas, nombres ni denuncias de familiares que respalden dicha cifra.
Las autoridades universitarias y de Protección Civil han confirmado únicamente el fallecimiento de Diana Jael Cuervo Santos, estudiante de quinto semestre de Psicología, originaria de Poza Rica, quien perdió la vida al no poder salir de su domicilio cuando el río Cazones se desbordó.
Pese a ello, la versión no verificada generó incertidumbre y llevó a que estudiantes de distintas facultades realizaran un paro de actividades para exigir al rector aclarar la situación y precisar si hay más alumnos no localizados.
La falta de información oficial y la propagación de mensajes en redes han alimentado la confusión, lo que podría tratarse de una campaña de desinformación aprovechando el contexto de emergencia.
#UniversidadVeracruzana #PozaRica #InundacionesVeracruz #Desinformación