Nacionales
Actividad económica de México crece un 4.1% interanual en junio
La actividad económica mexicana avanzó un 4.1% interanual en junio empujada en particular por la industria, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía con base en cifras originales.
El Inegi indicó en un reporte que esta subida en el indicador global de la actividad económica (IGAE) de México es el resultado del aumento anual de todos los sectores: el primario (4%), el secundario (4.9%), y el terciario (3.7%).
Asimismo, el IGAE se elevó un 0.5% a tasa mensual, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.
Frente al mes precedente, la industria creció un 0.7% y los servicios un 0.4%, pero el sector agropecuario retrocedió un 1%.
El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.
El dato de junio se publica el mismo día que el Inegi redujo a un 0.8% trimestral el crecimiento del producto interior bruto (PIB) del segundo trimestre tras estimar en julio que había crecido un 0.9%.
En el periodo de abril a junio, el PIB mexicano avanzó un 3.6% interanual, con lo que acumula una subida de 3.7% en lo que va del año.
El país tuvo en 2022 un crecimiento anual del 3.1% tras el incremento del 4.8% en 2021.
Además de más de 7 millones de casos y más de 333,000 muertes, la crisis de la Covid-19 causó una contracción de 8.2% del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.
La economía de México creció un 2.1% en 2018, pero tuvo una contracción de 0.3% en 2019.
El Gobierno espera un crecimiento mayor al 3% para este año.
Nacionales
Restaurante flotante reactiva economía y se convierte en punto de encuentro en Coatzacoalcos
El arribo de un restaurante flotante a las playas de Coatzacoalcos no solo despertó curiosidad entre los habitantes, sino que también ha contribuido a reactivar la economía local.
Decenas de familias han acudido al malecón costero para tomarse fotos, convivir y disfrutar del ambiente, mientras comerciantes de nieve, cocos, chicharrones y antojitos aprovechan el incremento en la afluencia de visitantes.
Lo que en un inicio llegó como consecuencia de las inundaciones en el norte del estado, hoy se ha transformado en un espacio de reunión familiar y atractivo turístico improvisado en la ciudad.





