Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Actividad económica de México crece un 4.1% interanual en junio

Publicado

el

La actividad económica mexicana avanzó un 4.1% interanual en junio empujada en particular por la industria, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía con base en cifras originales.

El Inegi indicó en un reporte que esta subida en el indicador global de la actividad económica (IGAE) de México es el resultado del aumento anual de todos los sectores: el primario (4%), el secundario (4.9%), y el terciario (3.7%).

Asimismo, el IGAE se elevó un 0.5% a tasa mensual, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.

Frente al mes precedente, la industria creció un 0.7% y los servicios un 0.4%, pero el sector agropecuario retrocedió un 1%.

El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.

El dato de junio se publica el mismo día que el Inegi redujo a un 0.8% trimestral el crecimiento del producto interior bruto (PIB) del segundo trimestre tras estimar en julio que había crecido un 0.9%.

En el periodo de abril a junio, el PIB mexicano avanzó un 3.6% interanual, con lo que acumula una subida de 3.7% en lo que va del año.

El país tuvo en 2022 un crecimiento anual del 3.1% tras el incremento del 4.8% en 2021.

Además de más de 7 millones de casos y más de 333,000 muertes, la crisis de la Covid-19 causó una contracción de 8.2% del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

La economía de México creció un 2.1% en 2018, pero tuvo una contracción de 0.3% en 2019.

El Gobierno espera un crecimiento mayor al 3% para este año. 

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo