Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Acciones Preventivas para la Temporada de Lluvias 2024

Publicado

el

El Ayuntamiento de Centro ha implementado una serie de acciones preventivas para mejorar el desalojo del agua y prevenir inundaciones durante la Temporada de Lluvias 2024. Entre las medidas adoptadas se destacan la desazolvación de drenajes y pozos de visita, así como la limpieza de alcantarillas en diversas zonas del municipio.

Acciones implementadas:

  1. Desazolvado de Drenajes y Pozos de Visita:
    • Se han realizado trabajos intensivos de desazolvado en los sistemas de drenaje y pozos de visita para asegurar un flujo adecuado del agua y evitar obstrucciones que puedan causar inundaciones.
  2. Limpieza de Alcantarillas:
    • Se ha llevado a cabo la limpieza de alcantarillas para remover escombros, basura y sedimentos acumulados que puedan bloquear el paso del agua de lluvia, mejorando así la capacidad de drenaje de las calles.

Objetivos de las Acciones Preventivas:

  • Prevención de Inundaciones: Reducir el riesgo de inundaciones en las áreas urbanas y rurales del municipio durante las lluvias intensas.
  • Mejora del Desalojo del Agua: Asegurar un sistema de drenaje eficiente que permita un desalojo rápido y efectivo del agua pluvial.
  • Protección de Infraestructuras: Preservar la integridad de las infraestructuras urbanas y minimizar los daños causados ​​por el exceso de agua.

La alcaldesa deCentro, enfatizó la importancia de estas acciones: “La prevención es clave para mitigar los impactos de la temporada de lluvias. Con estos trabajos, buscamos proteger a nuestra comunidad y mantener la funcionalidad de nuestras infraestructuras. “

Recomendaciones para la Ciudadanía:

  • No tirar basura en las calles: Mantener las calles limpias ayuda a evitar bloqueos en los sistemas de drenaje.
  • Reportar obstrucciones: Informar a las autoridades sobre cualquier obstrucción en las alcantarillas o drenajes.
  • Estar atentos a los avisos: Seguir las indicaciones y avisos emitidos por las autoridades durante la temporada de lluvias.

Para más información sobre las acciones preventivas y cómo colaborar, los ciudadanos pueden contactar al Departamento de Obras Públicas del Ayuntamiento de Centro al [número de teléfono] o visitar la página web del Ayuntamiento.

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo