Internacionales
Acapulco será “La Playa del Mundial” 2026

Guerrero se alista para posicionar al puerto como destino clave durante la Copa Mundial
Acapulco, Guerrero.– De cara a la Copa Mundial de Fútbol 2026, en la que México será uno de los países sede, el Gobierno de Guerrero, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, afina una estrategia integral para posicionar a Acapulco como “La Playa del Mundial”, buscando atraer a turistas nacionales e internacionales durante el evento deportivo más importante del planeta.
Por instrucciones de la mandataria estatal, el secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, sostuvo una reunión clave con la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero, con el objetivo de impulsar una campaña de promoción cruzada entre la capital del país y el emblemático puerto guerrerense.
“Se trata de que quienes visiten la Ciudad de México con motivo del Mundial, también consideren a Acapulco como una extensión turística ideal”, expresó Quiñones Orozco.
Tianguis Turístico: plataforma estratégica
La alianza se consolidará en el marco del 50º Tianguis Turístico de México, cuya sede será precisamente el Puerto de Acapulco, evento que reunirá a operadores, agencias de viaje y medios internacionales, en una vitrina perfecta para relanzar el destino tras los retos que ha enfrentado.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia mayor para revitalizar el turismo en Guerrero, uno de los principales motores económicos del estado, afectado en meses recientes por fenómenos naturales y sociales. La gobernadora Salgado ha reiterado que su administración está decidida a recuperar el brillo turístico de Acapulco, integrándolo a la agenda global del Mundial 2026.
Un escaparate mundial
Con miles de visitantes esperados en las sedes oficiales de la Copa del Mundo, Acapulco se perfila como una alternativa de sol, mar y descanso para los asistentes, con su oferta de hospitalidad, cultura, gastronomía y entretenimiento.
Con estas acciones, Guerrero se prepara no solo para recibir turistas, sino para reposicionarse en el mapa internacional, apostando por el deporte como puente para el desarrollo económico y la promoción de la paz.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.