Tabasco
Acabar con privilegios en educación es tarea compartida: EMB
17 de septiembre de 2018.- A través de un acuerdo de responsabilidades compartidas se erradicarán los privilegios del sindicalismo y las viejas prácticas en el sector educativo, afirmó el propuesto titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el próximo gobierno federal, Esteban Moctezuma Barragán.
En rueda de prensa ofrecida posterior a encabezar el Foro de Consulta Estatal Participativa en Tabasco, señaló que la construcción de la nueva ruta en material de carrera profesional magisterial, debe considerar todos los aspectos que llevan a un arreglo en el cual mejoren las condiciones de las maestras y maestros,
“Al mismo tiempo que haya por parte de la autoridad educativa y el magisterio responsabilidades muy claras; ya lo dijo el presidente electo que le iba a pedir a los maestros cumplir y no faltar a sus tareas y deberes, entonces lo que vamos a tener es un acuerdo por eso estamos mejor nos faltan bastantes más, pero para poder estar de acuerdo responsabilidades compartidas”, sostuvo al ser cuestionado sobre las nuevas políticas para evitar la venta de plazas para maestros.
La carrera magisterial no regresará al sistema educativo, se crearán mecanismos para que los docentes con su preparación tengan una ruta que transitar, “así como se les va a ofrecer una nueva ruta tendrán que esforzarse para ir accediendo peldaños que tenga esta”, abundó.
En cuanto al surgimiento de más sindicatos, Moctezuma Barragán especificó que se respetará la autonomía sindical n el marco de la ley, “el presidente electo ha dicho que va a pedir que las elecciones de los representantes sindicales sean secretas de manera que haya una total libertad de elección de parte de los miembros de las organizaciones, este derecho se va a respetar porque es un derecho asociarse en defensa del trabajo tendrá que ser a través de mecanismos democráticos, en la cual sean los interesados los que elijan libremente a sus dirigentes”, abundó.
El incremento al presupuesto a las Escuelas Normales en México, a la Universidad Pedagógica Nacional y a los centros que forman maestros será una realidad, “porque no podemos pensar poner en tener mejores alumnos, sin tener mejores maestros. Por ello estamos en estos foros, escuchando la voz de las maestros y maestros, quisiera decirles una cosa y es que lo que hemos escuchado en todos los foros de esa un grupo de personas que están comprometidas con la educación un enorme experiencia”, mencionó.
Ruth Pérez Magaña/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





