Tabasco
Abogados convocan a no pagar impuestos hasta echar abajo ‘Ley Dedazo’
26 de julio de 2021.- El Colegio de Abogados Tabasqueños (CAT), convocó a la ciudadanía a no pagar impuestos en tanto no se echa abajo la reforma que aprobó el Congreso local, donde se faculta a delegados municipales a través de cabildo.
Acompañado de el representante del movimiento de delegados, Armando Ruiz Morales, el integrante del CAT, Sergio Antonio Reyes Ramos, hizo un llamado a la población para ejercer sus recursos legales y medios de impugnación, a fin de echar abajo está Ley, antes de que entre en vigor.
Y es que en este tema, precisó, se debe dejar al margen de los partidos políticos, toda vez que sugirió, se deberían hacer jornadas cívicas.
“Se exhorta a la ciudadanía a la desobediencia civil a través del no pago de cargos municipales o estatales sin fundamento legal; se van a ejercer los recursos legales y medios de impugnación de carácter local, federal e internacional contra las disposiciones legales, secundarias modificadas para disminuir o eliminar la participación de los ciudadanos en las funciones públicas”, indicó.
El abogado apuntó que el llamado de desobediencia es a no pagar los impuestos requeridos por la autoridad municipal, por que sin fundamento legal o de modo indebido, se agregan al pago de contribuciones municipales o estatales.
Incluso, mencionó que las acciones que fueron avaladas por el Congreso del Estado, contravienen el artículo 21 de la declaración Universal de los Derechos Humanos y el 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Político.
Reyes Ramos, puntualizó que desde lo más alto del poder hay intereses de seguir limitando las libertades y derechos civiles en la entidad afectando los derechos humanos en un primer momento y en otro plano, solo se beneficiarán una minoría con todas estas acciones.
SusanaLeón/Noticias620AM
Tabasco
Pemex arrastra 11 años de deudas con más de 400 empresas tabasqueñas
La petrolera estatal opera con dinero de sus proveedores; los pasivos comerciales alcanzan 256 mil millones de pesos, mientras talleres locales cierran y jubilados protestan por falta de medicinas.
Villahermosa, Tabasco.– Once años después, las facturas siguen sin pagarse. Petróleos Mexicanos (Pemex) adeuda a más de 400 empresas tabasqueñas y mantiene una deuda comercial global de 256 mil 128 millones de pesos, según documentos financieros revisados por Grupo Cantón. Los empresarios locales acumulan carpetas con facturas desde 2014 —todas con el mismo sello: pendiente de pago—, mientras los talleres permanecen apagados y los patios de maniobra vacíos.
De acuerdo con el análisis, los pasivos de Pemex pasaron de 38 mil millones de pesos en 2014 a 256 mil millones en 2025, equivalentes a 6 mil 258 millones de dólares al tipo de cambio vigente. Los adeudos se concentran en Exploración y Producción (42 %), Transformación Industrial (36 %) y Logística (22 %). En Tabasco, la Coparmex y el Frente Amplio de Proveedores estiman que la morosidad asciende a 1,200 millones de pesos, afectando miles de empleos.
“El atraso empezó como rezago administrativo, pero hoy es método contable”, reconoció un dirigente industrial del sureste. “Pemex no quiebra porque el país la sostiene, pero tampoco paga porque nadie la obliga”.
El abogado fiscalista Raúl López Deantes calculó que solo en Tabasco el adeudo ronda los 30 mil millones de pesos, mientras el analista energético Ramsés Pech señaló que “Pemex vive del crédito de sus proveedores; es la única empresa del mundo que presume liquidez mientras debe hasta el oxígeno industrial.”
Protestas por falta de medicinas
A la crisis financiera se suma la indignación de jubilados y trabajadores activos por la falta de atención médica. El extrabajador Raúl Patiño anunció una “Gira Nacional” de protestas para exigir el abasto de medicinas y mejoras en los hospitales de Pemex.
La primera movilización se realizará este lunes frente al Hospital Regional de Pemex en Villahermosa, donde los manifestantes demandarán soluciones inmediatas ante citas canceladas, operaciones suspendidas y carencias de personal especializado.
Patiño advirtió que la falta de medicamentos y el incumplimiento de prestaciones vulneran los derechos de miles de derechohabientes. “La atención médica en Pemex se ha vuelto un calvario diario”, dijo.





