Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Presenta Yolanda Osuna su primer informe de Gobierno

Publicado

el

En el Humanismo Mexicano del Presidente Andrés Manuel López Obrador “primero los pobres”: Yolanda Osuna Huerta

La alcaldesa de Centro Yolanda Osuna Huerta, acompañada del titular del poder judicial, Enrique Priego Oropeza y del Secretario de Gobierno, Guillermo del Rivero León; además del representante del poder legislativo Emilio Contreras Martínez de Escobar, presentó ante más de 10 mil capitalinos reunidos en el parque la choca, su primer informe de gobierno.

Agradeció la confianza en su gobierno porque no ha fallado ni fallará, y hoy, es aliento para seguir adelante superando rezagos y venciendo obstáculos.

Osuna Huerta afirmó que en su gobierno, ¡lo mejor está por venir!, con proyectos y más obras para este 2023.

En sesión solemne, la presidenta municipal entregó al pleno del Cabildo de Centro el documento escrito con información amplia y pormenorizada que avalan las acciones realizadas de 2021 a 2022.

En representación del gobernador Carlos Manuel Merino Campos, el Secretario de Gobierno Guillermo del Rivero León afirmó que con Yolanda Osuna Huerta, cuya trayectoria la define como una persona honesta, eficiente y de resultados, “no cabe duda que Centro merecía ser gobernado por una mujer visionaria y proactiva, una mujer con experiencia, capacidad y honestidad”.

En esta rendición de cuentas y de cara al pueblo, en la que primero se proyectó un video alusivo a los 12 meses de administración, Yolanda Osuna celebró el respaldo de mujeres y hombres, provenientes de diferentes comunidades y colonias, entregados al propósito de lograr un mejor Centro, en una “casa, dijo, de la que podemos sentirnos orgullosos”.

Al rememorar que luego de ser la candidata a alcalde con el mayor porcentaje de votos obtenidos por MORENA a nivel nacional, manifestó que saber gobernar, exige saber escuchar, y por ello, se construyó el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2021-2023 con la participación de mujeres y hombres del campo y la ciudad, dirigentes empresariales, académicos e investigadores, articulado a los planes Nacional y Estatal de Desarrollo, así como a la Agenda 2030 de la ONU.

Con el atestiguamiento de los sectores social, privado y público, alcaldesas y alcaldes, legisladores locales y federales, presidentes e integrantes de organismos empresariales e industriales, colegios de profesionistas, rectores y directores de instituciones educativas, asociaciones civiles, secretarios y servidores públicos estatales y federales, representantes de las fuerzas armadas y de medios de comunicación, la edil de Centro detalló que:

Parte sustancial de este genuino ejercicio de gobernanza, es la firma de 37 convenios con 30 instituciones en materia de educación, investigación, salud, medio ambiente, derechos humanos y apoyos sociales.

Admitió que, hace un año, una de las preocupaciones principales era sanear la deteriorada salud financiera del municipio y cubrir todos los pagos comprometidos, por lo que se pasó del ocaso a la primera luz del día, al renacer las finanzas públicas.

Osuna Huerta reseñó que con actitud responsable y visión estratégica, se refinanció la deuda a largo plazo liberándose recursos por el orden de 180 millones de pesos para destinarlos a más obras y acciones de desarrollo.

Asimismo, se impulsó una intensa y permanente campaña de incentivos fiscales que permitió lograr la recaudación histórica de 561 millones de pesos al cierre de noviembre de 2022, lo que significa casi una cuarta parte más que todo el año pasado.

Esto, expuso la jefa del gobierno de Centro, es producto de la confianza del pueblo en su gobierno: “a todos, ¡muchas, muchas gracias!”, festejó.

Resaltó que existe una administración pública ordenada, responsable, honesta y transparente. Por eso, “toda la información financiera y presupuestal está publicada, incluso más de la que nos obliga la ley”.

Y es de tal modo, aseguró Osuna, que los proveedores pueden consultar en Internet, en cualquier momento, qué día se les pagará. Así, “ni los proveedores deben hacer gestiones para su pronto pago, ni los servidores públicos pueden ofrecerlo como favor”.

Remarcó que se tienen finanzas públicas sanas y hay continuidad de los servicios públicos básicos logrando al mismo tiempo que las obras y acciones del gobierno cuenten con respaldo presupuestal. “No gastamos más de lo que tenemos ni le debemos nada a nadie”.

Y como signo de esta salud financiera, como nunca antes, para estas fechas los servidores públicos del gobierno municipal ya recibieron todas sus prestaciones de fin de año y sus quincenas, confirmó la edil.

En este esfuerzo, Yolanda Osuna reconoció el apoyo total del gobernador Carlos Manuel Merino Campos y de su gabinete estatal, que ha permitido disponer de más recursos para la inversión; al igual que de su esposa, Guadalupe Castro de Merino, presidenta del Sistema DIF Tabasco.

Reiteró que no habrá pausa en la honrosa tarea de garantizar el bienestar social y fortalecer las capacidades humanas, alineados a la proclama del Presidente Andrés Manuel López Obrador: “Por el bien de todos, primero los pobres”, añadiendo que de eso se trata el ‘humanismo mexicano’, de crear las condiciones para que la gente pueda vivir feliz.

En su primer informe, la munícipe enumeró los múltiples beneficios a personas en vulnerabilidad, apoyo con talleres de capacitación y emprendimiento con “Mujeres al Centro”; jóvenes, comunidades indígenas, promoción del Merca Móvil, actividades productivas en pesca y acuacultura, rescate de las vocaciones productivas del campo, prevención y autocuidado de la salud, Mejora Regulatoria, inicio del Archivo Municipal, entre muchas otros programas y proyectos.

De forma clara y precisa, informó que en este 2022, se invirtió más de 216 millones de pesos para construcción, ampliación y rehabilitación en los rubros de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, en un total de 63 obras.

Como una medida permanente y para evitar el colapso de la red, se repararon más de 3 mil 200 fugas de agua potable, casi 10 diarias; y 266 hundimientos menores.

Asimismo, se realizó el desazolve de más de 881 mil metros lineales en la red sanitaria, lo que significa una distancia mayor al recorrido desde Villahermosa a la Ciudad de México.

Poco se dice, pero “gracias a los trabajos de rehabilitación y mantenimiento de los cárcamos, podemos disfrutar de una ciudad sin anegaciones mayores, pese a la gran cantidad de lluvia de septiembre y octubre, incluso superior al promedio de los trágicos meses de 2007”, especificó.

A este esfuerzo también se sumó la limpieza de 24 canales, arroyos, lagunas, ductos y vasos reguladores, para disminuir los riesgos de desbordamientos y encharcamientos.

Agregó que se puso en marcha 62 obras de rehabilitación, adecuación y modernización vial en las zonas urbana y rural, con una inversión de 132 millones 977 mil pesos, pavimentándose más de 142 mil metros cuadrados y bacheamos más de 67 mil.

La alcaldesa indicó que a la par de esta inmensa tarea, se promovió la seguridad ciudadana abonando a la sostenibilidad del planeta con la instalación y rehabilitación de 11 mil 495 luminarias, entre las que destacan mil 885 con tecnología LED, abarcando el Centro Histórico en el que además se colocaron 70 contenedores especiales de basura, incluso en colonias aledañas.

En este, que es un recuento muy general de algunas obras y acciones para responder a la confianza del pueblo, la primera regidora resumió que la eficiencia en el gasto y la inversión, es un valioso activo que permitirá avanzar con gran dinamismo desde el primer día de este próximo 2023.

Y como botón de muestra, adelantó que, iniciarán trabajos del acueducto para cambiar la fuente de captación de la planta Villahermosa, del río Grijalva al río Carrizal; la sectorización del sistema de agua potable, para que los circuitos sean más funcionales y así evitar que picos de turbiedad de afluentes o la suspensión parcial por trabajos de mantenimiento o reparación de la red, deje sin servicio a miles de familias.

Así también, anticipó que dará un enfoque sustentable al manejo de los residuos sólidos urbanos, con un proyecto que cambiará radicalmente los usos que hoy tienen lugar en el sitio de transferencia, por otros más eficientes, económicos y respetuosos con el ambiente.

“A esta barca nos subimos y nada ni nadie nos bajará de ella hasta llegar a nuestro destino, avanzando con miles de ciudadanos de las villas, poblado, rancherías y colonias”, proclamó la alcaldesa de Centro.

Tabasco

Recibe Gobernador Javier May a la Miss Universe México 2025, la tabasqueña Fátima Bosch

Publicado

el

  • En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna estuvieron presentes también las misses de los estados de Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, y Veracruz

El Gobernador Javier May Rodríguez dio este domingo la bienvenida a la Miss Universe México 2025, Fátima Bosch Fernández, orgullosamente tabasqueña, en una cálida recepción en la que la reina de la belleza mexicana expresó su alegría por estar de regreso en Tabasco, “su casa”.

En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna, el mandatario estatal, acompañado de las secretarias de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, y de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Cadena Nieto, aseguró que la originaria del municipio de Teapa y también Flor Tabasco 2018 pondrá muy en alto el nombre de México en el escenario mundial.

En el convivio con quien con elegancia y autenticidad representará a México en la edición 74 del certamen internacional Miss Universe 2025, a celebrarse el 21 de noviembre en Tailandia, a nombre del pueblo de Tabasco le deseó éxito y dijo que sus paisanas y paisanos la acompañarán en cada paso en su camino, seguros de que brillará con la grandeza que caracteriza a El Edén mexicano.

La Miss Universe México 2025 estuvo acompañada por sus compañeras misses de los estados de Tamaulipas, Lorena López; Tlaxcala, Elena Roldán; Yucatán, Emiré Arellano, y Veracruz, Fernanda Pumar. Como parte de su estancia, el jefe del Ejecutivo les mostró el interior de la Casa de la Laguna restaurada. “Está super bonito, qué bueno que la restauraron”, exclamó la señorita Bosch Fernández.

Al despedirlas, la secretaria de Turismo obsequió a las visitantes unas bolsas tejidas con productos elaborados por artesanos y artesanas tabasqueñas, como una gorra bordada con la frase ‘Tabasco el Edén de México’; una taza con “chocolates del mejor cacao del mundo”, una blusa de lino bordada con un pejelagarto y un colorido abanico.

Continuar leyendo