Salud
75% de los mexicanos no tienen inmunidad contra COVID-19: Secretaría de Salud

Este martes, el director del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el doctor Juan Ángel Rivera Dommarco, dio a conocer que sólo el 25% de los mexicanos tiene inmunidad contra la COVID-19.
Así lo muestran los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) COVID 2020. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el doctor Rivera aseguró que, con base en la encuesta, sólo el 24.8% tuvo anticuerpos contra la enfermedad.
Asimismo, compartió que un gran porcentaje (80%) de quienes dieron positivo a los anticuerpos COVID no mostraron síntomas.
Muchísima gente somos asintomáticos y por lo tanto podemos estar transmitiendo la enfermedad sin darnos cuenta. Por eso es importante tomar todas las precauciones que dice el doctor López-Gatell (contra la COVID-19)”, apuntó.
Además, el doctor Rivera advirtió que el 25% de la población que tiene actualmente inmunidad contra la COVID-19 está en riesgo de reinfectarse. Por lo que llamó a no salir de casa si no es necesario. Y señaló que, aún sintiéndonos bien, podríamos contagiar a otras personas, incluso a nuestros seres queridos.
Debemos ser muy conscientes de que, como país, somos altamente susceptibles a COVID-19. Quienes ya tuvieron (la enfermedad) podrían tener una reinfección. No hay un pasaporte de inmunidad: la ciencia todavía no nos responde esto. La infección es asintomática en un porcentaje altísima de la población”, añadió.
Por último, el funcionario desalentó la organización de fiestas COVID y aseguró que ninguna celebración, posada o reunión, vale una vida humana.
Quiero pedirles a todas y todos los mexicanos que sean generosos y nos ayuden a salvar vida. Ninguna fiesta vale una vida. No salgas de tu casa si no es necesario. Y si es necesario, toma todas las precauciones”, puntualizó.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.