Nacionales
75% de homicidios y feminicidios en Latinoamérica se dan con armas de procedencia ilícita: SRE
Esta mañana, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, encabeza en la sede la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, Estados Unidos, el debate “El impacto del desvío y tráfico de armas para la paz y la seguridad”.
Durante su intervención el canciller aseguró que el 75 por ciento de los homicidios y femincidios en Latinoamérica se dan con armas de procedencia ilícita.
Además señaló que todos los días en el mundo mueren 500 personas y 2 mil más resultan heridas por armas de fuego ligeras, las cuales en su mayoría son parte del comercio ilícito.
Por otro lado, el Gobierno mexicano se alista para la respuesta legal que darán este día las once empresas fabricantes de armas en Estados Unidos a las que demandó hace tres meses por su presunta negligencia que facilita el tráfico ilícito y la violencia en el país.
La inédita demanda de México, que se interpuso el 4 de agosto, es solo contra las empresas fabricantes de armas no contra el Gobierno de Estados Unidos.
México argumenta que han entrado medio millón de armas de Estados Unidos desde 2004, cuando Washington derogó la prohibición de armas de asalto durante la presidencia de George W. Bush.
Las empresas a las que se dirige la demanda, según el Gobierno, producen más de dos tercios, el 68 %, del total de armas traficadas desde Estados Unidos, lo que significa que cada año venden más de 340.000 pistolas que viajan desde sus plantas estadounidenses hasta México.
Entre 70 por ciento y 90 por ciento de las armas encontradas en las escenas del crimen en México provienen de Estados Unidos, cita también la SRE. Al final de esta nota te dejamos parte del encuentro con la prensa antes del inicio del debate.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





