Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

70% de consultas médicas serán por telemedicina para 2025: Auditora

Publicado

el

Un nuevo estudio publicado por la auditora Deloitte España señaló que para el año 2025 el hogar será el lugar habitual para el seguimiento y cuidado rutinario de la salud. Asimismo, indicó que los hospitales se reservarán para emergencias, traumatología y tratamientos especializados.

De acuerdo con lo publicado por una de las Big Four, mucho de los contactos médico-paciente se darán a través de plataformas virtuales y más del 70 % de los españoles realizarán consultas médicas por videollamadas. A su vez, los ciudadanos estarán mejor informados sobre posibles enfermedades futuras, así como de los avances en el perfil genético.

Con la aparición de la pandemia de COVID-19, han proliferado un conjunto de empresas emergentes del sector healthtech, proporcionando soluciones digitales innovadoras. Según un estudio de Tauli y de la empresa de consultoría GlobalData, para el año 2023 se espera que la industria de los healtech wearables (dispositivos punibles/llevables) crezca a una tasa anual del 20%.

Estos dispositivos, que se utilizaron principalmente en la industria del deporte, tienen un mayor potencial dentro del campo de la atención médica para hacer frente a la saturación del sistema sanitario, la carga de enfermedades crónicas y el envejecimiento de la población.

Por otra parte, están surgiendo diversos dispositivos tecnológicos que son claves en la digitalización del sector salud. Además de posibilitar la telemedicina y la formación quirúrgica, el campo visual de 100° de los lentes de realidad virtual permite monitorear a usuarios remotos. Asimismo, el análisis de datos (Big Data) ya es capaz de procesar una gran cantidad de información como la mejora de diagnósticos, personalización de tratamientos y aumento de la productividad.

El impacto del Internet de las Cosas Médicas (IoMT) posibilita la creación de una infraestructura de dispositivos, aplicaciones de software, sensores y sistemas de atención médica conectados y centrados en diagnóstico de pacientes, supervisión y pruebas médicas.

Ejemplos de estos dispositivos van desde tiritas adhesivas para monitorear la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca y la presión arterial; hasta teléfonos y relojes inteligentes con aplicaciones que rastrean si la persona está descansando o tomando su medicación. Y también biosensores portátiles, ingeridos o implantados para diagnosticar problemas de salud.

La combinación de Realidad Aumentada (RA) e Inteligencia Artificial (IA) se puede utilizar para mejorar gestionar las inyecciones, mejorar la seguridad de los pacientes durante las intervenciones y crear soluciones escenarios de alivio y distracción contra el dolor de los pacientes a través de simulaciones.

En ese sentido, la Inteligencia Artificial tiene gran utilidad para acelerar el diagnóstico del paciente, analizar múltiples imágenes o tomar decisiones con anticipación. Los robots, por su parte, poseen la ventaja de ayudar en la rehabilitación asistida en pacientes con fase de recuperación de accidentes cerebrovasculares, mientras que las impresoras 3D cumplen la función de crear órganos o prótesis hiper personalizados.

Estos son solo algunos de los ejemplos de cómo los avances tecnológicos están impulsando el avance de la medicina y ayudan a los profesionales de la salud a mantenerse actualizados.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo