Internacionales
547 niños fueron abusados en un coro dirigido por el hermano de Benedicto XVI

En un informe presentado por el abogado Ulrich Weber, quien fue contratado por la Iglesia para investigar un caso que comprometió al hermano del papa Benedicto XVI, revelo que al menos 547 niños del coro de la Catedral de Ratisbona, fueron víctimas de los abusos sexuales y físicos perpetrados por sacerdotes y profesores entre 1945 y los años 90.
Según Weber, unos 500 niños del coro, conocido como “Los gorriones de la catedral”, sufrieron abusos físicos y otros 47, agresiones sexuales, incluyendo violaciones.
El abogado mencionó al medio “Deutsche Welle”, que entrevistó a algunos de los afectados quienes señalan que fue la peor etapa de su vida.
En el informe se menciona que fueron 49 sacerdotes y profesores los implicados en las agresiones a los menores, pero nueve de ellos habrían cometido abusos sexuales.
Ante estos casos de abusos, Weber menciona que la Iglesia habría fomentado una “cultura del silencio”, que les permitió llevar a cabo las agresiones durante seis décadas.
De 1964 a 1994, fue el periodo cuando ocurrieron la mayoría de los abusos; el coro estuvo dirigido por Georg Ratzinger, el hermano mayor del papa Benedicto XVI.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.