Internacionales
50 países buscan negociar aranceles con EU

La política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado una oleada de reacciones a nivel internacional. Más de 50 países han iniciado contacto con el mandatario para negociar los gravámenes impuestos recientemente, informó este domingo Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca.
“Anoche recibí un informe del Representante de Comercio según el cual más de 50 países se han puesto en contacto con el presidente para iniciar una negociación”, declaró Hassett durante una entrevista en el programa This Week, de ABC News.
El arancel global del 10 % anunciado por Trump entró en vigor la madrugada del sábado, a las 00:01 hora local del este de EE.UU. La medida, que afecta a 184 países y territorios, incluida la Unión Europea, ha encendido las alarmas entre los inversores, quienes temen una posible desaceleración económica global. En algunos casos, el gravamen se elevó hasta el 20 % para productos europeos y hasta el 34 % para importaciones provenientes de China.
Instituciones financieras como JP Morgan han advertido que esta política comercial podría empujar a Estados Unidos hacia una recesión, así como generar un alza en los precios al consumidor. En esa misma línea, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió el viernes que los aranceles podrían traducirse en mayor inflación y menor crecimiento económico.
No obstante, Hassett defendió la decisión de la administración Trump al afirmar que no se trata de una “carga pesada” para el consumidor y que los aranceles no deben considerarse un impuesto directo, ya que “dependen de la oferta y la demanda”.
“El objetivo es reducir impuestos, gasto y regulación, e imponer una base arancelaria uniforme a nivel global, atacando a los actores más duros”, aseguró.
Al ser cuestionado sobre la ausencia de Rusia en la lista de países afectados, Hassett explicó que Moscú se encuentra actualmente en un proceso de negociaciones de paz con Ucrania, lo que hace inapropiada la imposición de aranceles en este momento, a diferencia de otros aliados tradicionales de Estados Unidos como Canadá, México o los países europeos.
Internacionales
Explota coche bomba en oficinas de la familia del presidente Noboa en Ecuador; hay 30 heridos y un muerto

Treinta personas resultaron heridas y un taxista perdió la vida tras la explosión de un coche bomba registrada este martes en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas pertenecientes a la familia del presidente ecuatoriano Daniel Noboa, en el centro financiero de Guayaquil.
De acuerdo con videos de cámaras de seguridad, una camioneta comenzó a incendiarse repentinamente antes de detonar, provocando una fuerte onda expansiva que afectó a vehículos y locales cercanos. En la zona hay hoteles, restaurantes y bancos, lo que generó pánico entre la población.
Este es el segundo coche bomba que explota en Guayaquil en menos de un mes; el anterior ocurrió el 26 de septiembre, frente a la Cárcel Regional, sin dejar víctimas.
Ecuador se encuentra bajo un “conflicto armado interno”, decretado por Noboa en 2024 para enfrentar a las bandas delictivas, catalogadas oficialmente como “terroristas”, responsables del incremento de la violencia que ha situado al país entre los más peligrosos de América Latina.