Nacionales
386 casos de viruela del mono en México

Según informa la Secretaría de Salud, los casos de viruela del mono en México aumentaron de 252 a 386 en una semana y aumentaron de 20 a 24 estados que reportan contagios.
En el informe más reciente figuran Guanajuato, Sonora, Aguascalientes y Coahuila, entidades que no registraban casos la semana pasada y que ahora se suman a los 20 estados que ya habían reportado al menos un contagio.
La Secretaría de Salud indicó que se han identificado 862 casos que cumplen con la definición de probables casos de viruela del mono, sin embargo, 304 ya fueron descartados, son 386 los confirmados y 172 se encuentran en estudio, por lo que la cifra podría aumentar en los próximos días.
Entre los casos se incluye el contagio de un turista que visitó Puerto Vallarta, Jalisco, durante su periodo de infección y el cual fue confirmado en Estados Unidos, a donde regresó tras escapar del país.
Hasta el momento, el 97% de la población afectada por la viruela del mono, corresponde a población masculina y el grupo de edad más afectado es el de los 30 y 39 años con 182 de los 386 casos confirmados. Entre los contagiados también se encuentran dos menores de 3 y 9 años, y dos personas de 18 años. Sólo el 3% de los contagios es en mujeres.
El primer caso confirmado en México ocurrió el 28 de mayo de este año tras ser notificado un día antes y corresponde a una persona que vive en la Ciudad de México.
La Ciudad de México es la entidad que más contagios reporta, tras pasar de 141 a 209.
Nacionales
UV desmiente versión sobre 192 estudiantes desaparecidos; confirman solo una víctima tras inundaciones

En redes sociales circuló la versión de que 192 estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) estaban desaparecidos tras las inundaciones en el norte del estado; sin embargo, hasta el momento no existen listas, nombres ni denuncias de familiares que respalden dicha cifra.
Las autoridades universitarias y de Protección Civil han confirmado únicamente el fallecimiento de Diana Jael Cuervo Santos, estudiante de quinto semestre de Psicología, originaria de Poza Rica, quien perdió la vida al no poder salir de su domicilio cuando el río Cazones se desbordó.
Pese a ello, la versión no verificada generó incertidumbre y llevó a que estudiantes de distintas facultades realizaran un paro de actividades para exigir al rector aclarar la situación y precisar si hay más alumnos no localizados.
La falta de información oficial y la propagación de mensajes en redes han alimentado la confusión, lo que podría tratarse de una campaña de desinformación aprovechando el contexto de emergencia.
#UniversidadVeracruzana #PozaRica #InundacionesVeracruz #Desinformación