Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

3 mil 790 mexicanos pertenecen al club exclusivo de los ‘Ultraricos del Planeta’

Publicado

el

Foto: Internet

México tiene una población donde el 48% apenas vive con un ingreso inferior al nivel de la línea de pobreza, mientras 3 mil 790 son parte de el club más importante de los ultraricos del mundo y en 2019 sus fortunas han llagado a más de 30 millones de dólares o aproximadamente 600 millones de pesos.

Entre la lista 16 magnates cuyo capital supera los mil millones de dólares.

Entre 2018 y 2019 el numero de ultraricos en el país se disminuyó en un 2%, mientras que algunas fortunas rebasan el millón de dólares el cual creció un 4%, supera 303 mil a 325 mil, así lo dio a conocer el informe anual de la firma Knight Frank.  

A pesar que el año pasado fue “turbulento”, las personas con Patrimonio Neto Ultra Elevado (UHNWI, por sus siglas en inglés), hubo un crecimiento de 6.4% a nivel mundial y con una población de 513 mil 244 personas, más o menos a la que vive en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México.

Como es de esperar, el país con más ultraricos en el mundo, es Estados Unidos con 240 mil 575 personas, seguido de China, con 61 mil 587; Alemania, 23 mil 78; Francia, 18 mil 776; Japón, 17 mil 13, y Reino Unido, con 14 mil 367, en el lugar 19 se encuentra México, entre Australia y Singapur.

Para los próximos cinco años se estima que en México crezca un 21% el número de personas ultraricas, mientras la cifra aumentaría un 27%, sobre todo en India, Egipto, Vietnam, China, Indonesia y Tanzania, anticipa la firma, pero advierte que la desaceleración económica en el mundo, puede frenar esos aumentos.

En el mundo vivían 2 mil 335 multimillonarios en 2019 –una tercera parte en Estados Unidos–, y el Knight Frank estima que esta cifra llegaría a 2 mil 616 en 2024.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo