Internacionales
14 albergues estarían vinculados en escándalo de abuso sexual infantil en Panamá
Los albergues que estaban controlados por religiosos y eran financiados por el Estado, habrían obligado a las niñas a practicar el aborto tras quedar embarazadas.

En Panamá, un grupo de manifestantes protestó para exigir cárcel contra los presuntos involucrados en violaciones y malos tratos a niños en albergues de dicho país.
Gritando consignas como “con ropa o sin ropa, los niños no se tocan” o “esta lucha no es de uno, esta lucha es de todos”, decenas de personas protestaron frente al Ministerio de Desarrollo Social.
Los manifestantes, recorrieron varias calles de la capital panameña, mientras portaban letreros con mensajes como “gobierno volador”, “con los niños no te metas”, “su silencio los hace cómplices” o “cansado del gobierno y del abuso“.
La indignación se produce luego de la investigación de una subcomisión de la Asamblea Nacional Panameña.
Según el informe de los legisladores, desde el 2017 decenas de niños sufrieron abusos sexuales, malos tratos físicos y verbales, abortos forzados y malas condiciones de vida en varios albergues supervisados por el gobierno.
La diputada Zulay Rodríguez, presidenta de la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional, que investiga el caso de abuso sistemático durante años de decenas de menores en albergues dependientes del gobierno, aseguró que “Hay niñas que denuncian que religiosos les dejaban embarazadas y se cometían abortos”, Además, dijo que dichos abusos, físicos y mentales, los cometían los “internos” o personal a cargo de quién estaban los niños y niñas en al menos 14 albergues investigados.
Estos centros de atención a niños huérfanos o provenientes de familias en riesgo social son supervisados por la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), una entidad pública descentralizada en cuya junta directiva hay varios ministros.
“Estamos exigiendo el informe de todos los involucrados, además de eso queremos cárcel (para los culpables) y destituciones de este gobierno y queremos saber dónde están los niños ahora mismo”, dijo Carla Nelson, una manifestante de 23 años.
“Se está pidiendo que se castigue a las personas que están detrás de estos abusos”, señaló el también manifestante Said Isaac. “Hay mucha impunidad en Panamá, hace muchos años que no hay un sistema de justicia que podamos confiar y por eso estamos aquí protestando, porque estamos hartos de esto”, agregó.
Unos mil niños viven en Panamá en albergues, algunos de los cuales son administrados por diversas organizaciones civiles y religiosas.
fuente: Milenio
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.