Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

30/01/25 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Promueven protesta en SSPC al no llegar el incremento; les alegan no haber aprobado el examen.
  • Pesca deja solos a productores de ostión, mientras crece el cultivo y adquiere valor.
  • Petroleras no dan recursos sin proyectos viables; irresponsable no presentar propuestas.

Mal tiro

Los uniformados de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), tanto operativos como administrativos, incuban una protesta al no reflejarse en sus sobres el incremento anunciado, e incluso registrar una reducción.

No todos los operativos recibieron el alza salarial. Les informaron que el aumento no se otorgó debido a que no aprobaron el examen de control de confianza; sin embargo, continúan desempeñando tareas operativas y tampoco fueron reubicados, como se había comprometido.

También se quejaron de otra merma en su salario quincenal, pues les eliminaron la “dotación complementaria”, un recurso federal transferido a la dependencia. Este recorte también afectó al personal administrativo en la quincena pasada, bajo el argumento de no haber cursado la “formación policial” y tener vencido el “examen de control de confianza”.

Vale recordar que el general Hugo Chávez, titular de la corporación, informó que mil 500 policías no han aprobado el examen de control de confianza.

Según fuentes de la SSPC, no han sido despedidos por dos razones: no hay personal disponible para relevarlos ni recursos para su liquidación.

Un uniformado me dijo: “O todos parejos o todos chiboludos, porque estamos exponiendo el pellejo en los operativos igual que los compañeros beneficiados con el incremento”.

En esta situación, los policías quedan vulnerables ante el dulce encanto del crimen organizado, quedando expuestos a la infiltración.

DE BAJADA

a) Al revisar una gráfica de la producción de ostión en Tabasco, elaborada por Conapesca, se observa un incremento en el cultivo entre 2018 y 2022. En 2018 se alcanzaron 893,870 kilogramos; en 2019, 9,188,756; en 2020, 1,082,903; en 2021, se duplicó a 2,014,030, y en 2022 llegó a 3,101,180.

Consulté sobre el tema con el biólogo Jorge Torrecillas, quien atribuyó este crecimiento a dos factores: el impulso de la desaparecida Sedafop a través de la Subsecretaría de Pesca, que benefició a cooperativas con las canastas australianas, y la inversión de empresarios en el cultivo del molusco.

Torrecillas estimó que, con los datos proyectados de 2023 y 2024, la producción podría superar las siete u ocho mil toneladas o más. En la gráfica también se nota la caída del ostión de fondo: en 2018 fueron 23,452,344 toneladas; en 2019, 9,112,176; en 2020, 7,269,186; en 2021, 9,396,529, y en 2022, 5,874,473. Esta baja responde a su menor valor comercial.

b) Al revisar el presupuesto de la Subsecretaría de Pesca de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca, no se encuentran recursos destinados a las cooperativas ostioneras. Se desconoce si el subsecretario Guillermo Priego minimizó a estos productores o simplemente ignora que el valor del molusco ha aumentado a seis pesos por pieza en menos de dos años.

Habrá que preguntarle si permitirá que se pierdan los recursos de las petroleras o si tampoco está al tanto de estos datos. Cabe aclarar que estos fondos solo se otorgan si se presentan proyectos viables, pues las empresas petroleras con actividad frente a la costa de Tabasco no entregan recursos sin sustento.

c) Las tómbolas para la elección de jueces y magistrados son una farsa. Un ejemplo claro fue la selección de candidatos a diputados locales en 2018 y 2021, donde hubo manipulación, como en el caso de Jaime Lastra Bastar. Todo indica que este proceso será igual.

d) Un abrazo solidario para la familia Balcázar Padrón por el sensible fallecimiento de la exdiputada del PRD, Liliana Balcázar Guzmán, ocurrido ayer. Le sobreviven sus hijos Maritza, Liliana, Carlos y Marcelino.

e) También nos dejó la señora Clemencia Gil, viuda de Romero. Nuestras condolencias a la familia Romero Gil. Güilla y Juan Carlos, les envío un abrazo fraternal.

f) Puede seguirnos en las redes sociales de Panorama sin Reservas y escuchar a Roberto Carrera y Alex Huerta en el 620 AM, de 12:00 a 15:00 horas. También nos encuentra en X como @AntonioCaraveo4.

📩 E-mail: caraveo20162016@outlook.com

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

15/10/2025

Antonio Caraveo Maldonado

* En 2027 se cocinan en Morena traiciones y ajuste de cuentas; PT, MC y PRD al acecho

* ¿Bracamontes se sumaría a Casasús? El papel de Evaristo en el 2027 y el cuarto jugador

* “Hoy los recién llegados al poder y a la riqueza, son los hambrientos de ayer”

   Opositores aliados. Caro le salió a Morena su soberbia en la jornada electoral del 2024,  minimizado al PT, al  arrebatarle las alcaldías de Jalapa, Nacajuca -la más importante en votos- y Tenosique.

  Con esa misma soberbia,  también perdió los  ayuntamientos de Tacotalpa, Paraíso y Zapata frente a Movimiento Ciudadano, con varias figuras de su propia escuadra.

    Hacia la subida al 2027, el líder petista y diputado, Martín Palacios lee bien el escenario al anunciar de no ir en alianza electoral con el guinda.

   Huelen la sangre a derramar al interior de Morena, el PT, MC y PRD. Y observan una debacle en las intermedias por estas razones: mal gobierno de la mayoría de los alcaldes, los bandazos del gobierno estatal y el incumplimientos de acuerdos. 

  Otro factor, los opositores jugaran con  figuras morenistas, al estarla sumando sigilosamente, luego de reconocer, de  estar prácticamente decididas las candidaturas desde la cúpula del poder. “Las encuestas en Morena serán una farsa”. Al tiempo.

             Mayoría legislativa

   En platica por separado, con tres líderes de la oposición, coincidieron: “no nada más estamos centrados en la batalla electoral de las presidencias municipales, tenemos en la mira la mayoría en el Congreso local”.

   En esa faena, consideran, el papel de los partidos será irrelevante, pues  las figuras a designar como abanderados será la punta para la victoria, tal se vio en el 2024 en los seis municipios en manos de la oposición.

DE BAJADA

  1. En la definición de la candidatura a la alcaldía de la joya de la corona -Centro- será interesante ver en como se decide en Morena. Hay distintos escenario: de imponer los juniors López Beltrán a Daniel Casasús, ¿cómo convencerían al líder del Congreso local, Jorge Bracamontes para sumarse al titular de Sotop?Sin duda deberá pasar un ofrecimiento a un cargo  en el gabinete -no aceptara otro que no sea la Secretaría de Gobierno, dicen sus cercanos- o acepte la candidatura a diputado federal. ¿Y si resulta elegido Bracamontes? Ya empieza a notar la ausencia de algunos de sus  aliados al estar mirando a otro lado; Sin perder de vista a Evaristo Hernández, quien empezó acelerar su marcha en busca de gobernar por tercera vez el ayuntamiento -y de estar consciente de estar vetado-, será muy complicado negociar con el. Tras su experiencia en el Colegio de Bachilleres,  anticipando los votos de sus seguidores no serían para la alforja del guinda, tal lo hizo en el 2024. Tampoco se puede descartar a un cuarto jugador en ese entramado.
  2. La escritora siria Ikram Antaki (qepd) hizo una cita: “hoy los recién llegados al poder y a la riqueza, son los hambrientos de ayer, que hoy comen de prisa”. La cita viene al pelo por la cínica corrupción de algunos morenistas en la obra de la refinería en Dos Bocas, tren Maya, AIFA, Segalmex, huachicol fiscal, los nuevos ganaderos, sus relaciones con el crimen organizado y las malas obras en las vías de comunicación.  Por eso hoy  aparecen muchos atragantados. Y se atragantan al sentirse en la total impunidad.
  3. Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com 
Continuar leyendo