Internacionales
11 heridos en vuelo de Milán a Atlanta debido a fuertes turbulencias, Delta brinda asistencia

Un vuelo de Delta procedente de Milán con destino a Atlanta experimentó fuertes turbulencias durante su trayecto, dejando un total de 11 personas heridas, entre pasajeros y miembros de la tripulación. Delta Airlines informó que el vuelo transportaba a 151 pasajeros y 14 miembros de la tripulación.
El incidente ocurrió justo antes del aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta y fue reportado por la tripulación del vuelo cuando se encontraban a unos 64 kilómetros del aeropuerto. La aerolínea brindó alojamiento a los pasajeros y tripulantes ilesos, mientras que las personas heridas recibieron atención médica.
Una pareja de pasajeros a bordo relató la escena impactante: “Parecía que alrededor de 12 personas resultaron gravemente heridas en la cabeza, incluyendo a varias azafatas. Hubo una cantidad significativa de sangre y escenas impactantes”. Debido a la intensidad del incidente, optaron por alquilar un automóvil y dirigirse a su destino final por tierra.
Después del episodio, todos los pasajeros permanecieron a bordo durante aproximadamente dos horas mientras se proporcionaba atención médica a los heridos. Finalmente, el vuelo logró aterrizar en el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta, cumpliendo con su destino previsto.
En un comunicado oficial, Delta Airlines expresó: “Nuestro equipo Delta Care está en contacto con los clientes del vuelo 175 de Delta, quienes experimentaron turbulencias severas antes de aterrizar de manera segura en Atlanta el martes. Nuestra principal prioridad es el bienestar de nuestros clientes y tripulantes heridos. Agradecemos a los socorristas que brindaron atención médica y están trasladando a los heridos al hospital”.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.