Internacionales
⚓ Tensión entre Venezuela y Estados Unidos: el poderío naval que reaviva la disputa en el Caribe
Con 337 metros de eslora y 78 metros de manga, el USS Gerald R. Ford (CVN-78) es el portaaviones más grande y avanzado del mundo. Desplaza cerca de 100 mil toneladas, lo que lo convierte en un auténtico continente flotante capaz de operar hasta 90 aeronaves de combate y mantenerse desplegado por meses gracias a su propulsión nuclear.
En los últimos días, su presencia —junto a otros buques de guerra estadounidenses— en aguas cercanas al Caribe ha generado tensión diplomática entre Venezuela y Estados Unidos. El gobierno de Nicolás Maduro denunció que las maniobras navales constituyen una provocación militar y un intento de intimidación en medio de la crisis política y económica que atraviesa el país.
Por su parte, Washington sostiene que las operaciones forman parte de ejercicios de cooperación y patrullaje antinarcóticos, realizados en conjunto con aliados de la región como Trinidad y Tobago. Sin embargo, el despliegue de un buque de tal magnitud ha sido interpretado como una muestra de fuerza estratégica en un punto geopolíticamente clave.
El USS Gerald R. Ford, primer ejemplar de su clase, simboliza el poder naval estadounidense de nueva generación. Con sistemas electrónicos avanzados, radares de alta precisión y catapultas electromagnéticas, representa un salto tecnológico destinado a mantener la superioridad marítima de EE.UU. frente a sus competidores globales.
La presencia del portaaviones cerca de las costas venezolanas eleva la tensión regional y abre interrogantes sobre la evolución de las relaciones bilaterales. Analistas advierten que una escalada militar podría afectar la estabilidad del Caribe y el flujo comercial en rutas clave de energía y alimentos.
Internacionales
Amazon anuncia despido de 30 mil empleados a nivel mundial
Será el recorte laboral más grande de la compañía desde 2022; busca ajustar su plantilla tras el auge de contrataciones durante la pandemia.
A partir de este martes, Amazon iniciará un nuevo proceso de despidos masivos que afectará a cerca de 30 mil trabajadores corporativos en distintas regiones, de acuerdo con fuentes cercanas a la compañía.
La medida, que responde a un plan de reducción de costos operativos y a la reorganización interna posterior al crecimiento acelerado que vivió la empresa durante la pandemia, representa el ajuste laboral más grande desde finales de 2022, cuando se eliminaron alrededor de 27 mil puestos de trabajo.
Aunque el número equivale a una fracción de los 1.55 millones de empleados con los que cuenta Amazon a nivel global, impactará a casi una décima parte de su personal corporativo, compuesto por unos 350 mil trabajadores.
Hasta el momento, la empresa no ha emitido comentarios oficiales sobre el recorte.
En su más reciente informe financiero, Amazon reportó utilidades netas por 35 mil 291 millones de dólares durante el primer semestre del año, lo que representa un incremento de casi 50% respecto al mismo periodo anterior. Las ventas totales ascendieron a 323 mil 369 millones de dólares, un 11% más en comparación con 2024.





