Internacionales
ZARA envía batas a hospitales [FOTOS]
Las primeras batas protectoras para el personal sanitario que ha fabricado Zara en sus talleres ya han llegado a España. En concreto, se trata de una primera partida destinada al Complejo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC), aunque habrá más envíos en las próximas semanas. Las batas tienen en la etiqueta el logotipo de Zara.
Nada más decretarse el estado de alarma por la pandemia del coronavirus, Inditex, el gigante textil dueño de Zara y fundado por Amancio Ortega, anunció que se pondría a fabricar batas en sus fábricas. También está elaborando mascarillas y material necesitario para atender las necesidades de los hospitales en la lucha contra el coronavirus.
Las batas sanitarias fabricadas por Zara (Inditex) empiezan a llegar a los hospitales pic.twitter.com/ZomePUPEYl
— Fuerzas Especiales (@Fauerzaesp) April 18, 2020
El grupo también ha puesto su red logística a disposición del Gobierno para cubrir las necesidades que vayan surgiendo y están realizando envíos todas las semanas. Ya han traído a España más de 35 millones de unidades de protección.
ya presentía que alguna marca de modas tarde o temprano se haría presente con prendas para especialistas de la medicina, en este caso son las batas de zara.. pic.twitter.com/y0ZxFG4eyj
— guillermo toro (@sggt) April 16, 2020
“Estamos explorando la capacidad de convertir parte de nuestra capacidad de fabricación textil a producción de material sanitario, para cuyo objetivo se ha involucrado al equipo de producción de Inditex. En este sentido, se ha identificado la posibilidad de fabricación de batas protectoras en España para lo que es necesario realizar una serie de ajustes sanitarios y confirmar la disponibilidad de materia prima”, señaló el grupo al comienzo de la crisis sanitaria.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





