Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Yucatán habilita Centro de Convenciones para atender a pacientes con COVID-19 [FOTOS]

Publicado

el

El Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI será habilitado como hospital temporal para atender a pacientes con COVID-19. El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, inició con la supervisión de los trabajos para habilitar

Fue a través de su cuenta de Twitter que el mandatario estatal dio a conocer que se están instalando alrededor de 500 camas, con el objetivo de que este espacio pueda funcionar como un hospital temporal exclusivo para atender personas contagiadas por coronavirus.

Estará equipado con 52 camas con tomas de oxígeno para cuidados críticos, 123 para cuidados intermedios y 315 para cuidados mínimos.

En este sentido, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila expresó:

“Esperamos no tener que llegar a usar estos espacios, pero el Gobierno del Estado está haciendo su máximo esfuerzo para tomar todas las medidas preventivas necesarias para cuidar la salud de todos los yucatecos. Juntos saldremos adelante”.

Nacionales

AMESPAC confía en que nuevo régimen fiscal permita a Pemex saldar deudas por más de 103 mil millones de pesos

Publicado

el

La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC) solicitó a Petróleos Mexicanos (Pemex) el pago de deudas atrasadas que suman 103,600 millones de pesos (aproximadamente 5,114 millones de dólares), según una carta enviada el pasado 15 de noviembre a diversas autoridades, entre ellas la Secretaría de Energía y la dirección general de Pemex.

En la misiva, la AMESPAC expresó su confianza en que el nuevo régimen fiscal anunciado para Pemex le permita cubrir sus adeudos de corto plazo, invertir en proyectos estratégicos y reducir su endeudamiento financiero.

La asociación, que agrupa en México a varias de las empresas de servicios petroleros más importantes a nivel global, detalló que la deuda total con sus miembros incluye 50,458 millones de pesos en compromisos documentados a corto plazo y 53,144 millones de pesos correspondientes a trabajos ya entregados pero no registrados oficialmente.

AMESPAC advirtió que el retraso en los pagos podría impactar directamente en la operación y producción de hidrocarburos, ya que muchas compañías proveedoras enfrentan dificultades financieras derivadas de los adeudos acumulados.

El organismo reiteró su disposición a colaborar con las autoridades federales y con Pemex para establecer mecanismos que garanticen una mayor certidumbre financiera y continuidad en las operaciones del sector energético nacional.

Continuar leyendo