Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

YoQuieroTrabajar; plataforma que busca apoyar a desempleados

Publicado

el

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), sociedad civil y el sector empresarial dieron a conocer un plan para reactivar la economía popular, mermada por la pandemia del covid-19.

Se trata de la plataforma YoQuieroTrabajar, diseñada para apoyar a las personas que en este tiempo de emergencia sanitaria perdieron su empleo o carecen de recursos económicos y de capacitación para relanzar su pequeño negocio.

YoQuieroTrabajar fue presentada a los medios de comunicación a través de una videoconferencia en la que se explicó que el esfuerzo es una iniciativa del programa Familias sin Hambre y en la que participan más de 40 instituciones, entre las cuales se encuentran Cáritas Mexicana, Compromiso Social Mx y la Coparmex, entre otras organizaciones.

Este programa tiene como objetivo facilitar la recuperación del empleo y el autoempleo, a través de la orientación y acompañamiento especializado y la canalización a instituciones de capacitación, bolsas de trabajo y ayuda financiera”, destacaron Alfonso Gerardo Miranda Guardiola, secretario general del Episcopado Mexicano, y Fernando Milanés, presidente de la Unión de Empresarios de México (USEM), al destacar que en los últimos meses se han repartido despensas a más de 150 mil familias en el país.

Las personas sin empleo o en busca de apoyo para reabrir su negocio podrán acceder a www.yoquierotrabajar.mx y el número telefónico 55 1115 4400 a partir de hoy y ofrecer sus servicios a diversas empresas en el país.

En el encuentro virtual se exhortó a las personas que se encuentren en esta situación a que recurran a esta herramienta para mejorar su situación y la de sus familias.

Del mismo modo, se invió a los empresarios a publicar sus vacantes, de manera gratuita, en la bolsa de trabajo de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (AMEDIRH).

Para acceder a la bolsa de empleo será necesario enviar un correo a contacto@compromisosocialmx.mx, indicando como asunto FAMILIAS SIN HAMBRE.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo