Tabasco
Yolanda Osuna entrega obras de pavimentación y alumbrado público en rancherías de Alvarado

Centro, Tabasco.– Con una inversión superior a los 8.4 millones de pesos, la presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta, realizó este lunes una gira de trabajo por diversas comunidades de las rancherías Alvarado, donde inauguró obras de pavimentación asfáltica y alumbrado público que beneficiarán a cientos de familias de la zona rural.
Acompañada por vecinos, estudiantes y autoridades comunitarias, la edil entregó un total de 213 luminarias tipo LED, además de caminos rehabilitados y postes de concreto y metálicos, como parte del programa municipal Senderos de Luz, que busca brindar mayor seguridad en trayectos escolares y laborales, principalmente en zonas con escuelas de turno vespertino.
“Cumplimos compromisos con hechos, mejorando los traslados y generando condiciones más seguras para nuestras niñas, niños y trabajadores”, expresó Osuna Huerta durante el recorrido.
Inversiones por comunidad
En la ranchería Alvarado Jímbal Tercera Sección, la alcaldesa inauguró 715 metros de pavimentación asfáltica y entregó 65 luminarias LED, además de siete postes de concreto. Ahí mismo, anunció el inicio en 15 días de la rehabilitación de los callejones San José y Tierra Adentro, una demanda prioritaria de los habitantes.
Posteriormente, en la ranchería Alvarado Guardacosta, se entregó la rehabilitación de la red de alumbrado público, que incluyó la instalación de 62 luminarias LED, cuatro postes metálicos, bases de concreto y 500 metros de cableado.
En Alvarado Colima, la presidenta supervisó la colocación de 44 luminarias LED, dos postes de concreto y 120 metros de cable, mientras que en la ranchería Alvarado Santa Irene Primera Sección, se instalaron 42 luminarias, 10 postes de concreto y 100 metros de cable, así como la rehabilitación con material pétreo de 1.12 kilómetros de caminos vecinales en los tramos conocidos como Los Jiménez, Los Méndez y Los Camacho.
Respuesta a una espera de dos décadas
Durante el recorrido, habitantes expresaron su agradecimiento a la presidenta municipal, al señalar que estas acciones representan la solución a necesidades que permanecieron desatendidas por más de 20 años.
Con estas obras, el Ayuntamiento de Centro fortalece su compromiso de llevar bienestar a las comunidades rurales y mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante infraestructura digna y funcional.
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.