Nacionales
Ya son 140 periodistas asesinados desde el 2000 en México
CNDH hizo un llamado a los medios de comunicación para levantar la voz en contra de la violencia a los comunicadores y a la libertad de expresión.

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, destacó que se han cometido 140 asesinatos a periodistas, desde el año 2000 hasta la fecha.
Estos crímenes buscan acallar la libertad de expresión y representan una manera de intimidar a los miembros del gremio.
Así mismo, dijo que las críticas son parte de la vida democrática y en este sentido la labor periodística es fundamental.
Dichas declaraciones, las expresó en el seminario, “La Labor Periodística desde la Perspectiva de Derechos Humanos, Acceso a la Información y la Protección de Datos Personales”, en el cual participo.
“No obstante esta importancia que tienen los periodistas para informar, han recibido consecuencias, se les hostiga, se les intimida, se persigue, están las llamadas telefónicas a distintas horas, están las afectaciones a sus bienes patrimoniales, a sus vehículos, daños en propiedad ajena, pero está también la desaparición de los comunicadores y, peor aún, la muerte”, agregó.
Por otro lado, exhorto a las autoridades a generar condiciones seguras para los periodistas.
“Lamento que en el país del 2000 acá, la forma de buscar acallar la libertad expresión sea a través de privar de la vida, como lo dije, privar de la vida afecta quien reciente la agresión, pero les afecta a todos y a cada uno. Aquí todos debemos alzar la voz, no importa de qué medio de comunicación sea, a quien se agrede, se intimida, se amenaza, porque se afecta a la libertad de expresión que tienen en conjunto. Hoy puede ser un compañero, uno de esos 140 lo fue, pero mañana puede ser cualquiera”, explicó el presidente de la CNDH.
Nacionales
Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.
⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.
Recomendaciones para protegerse:
- 📵 No contestar números desconocidos.
- 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
- 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
- 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.
La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.