Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Especiales

Xóchitl Gálvez insta al INE a actuar con firmeza ante la injerencia de AMLO en las elecciones

Publicado

el

La candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, ha denunciado la intervención directa del presidente Andrés Manuel López Obrador en el proceso electoral, exigiendo al Instituto Nacional Electoral (INE) tomar medidas estrictas para frenar estas prácticas. Durante una conferencia de prensa, Gálvez criticó la difusión de un video desde la Presidencia de la República en apoyo a una candidata oficialista, calificándolo como un acto desesperado ante el crecimiento de su propia candidatura.

Además de solicitar una investigación sobre el uso de recursos públicos para favorecer a la candidata oficialista, Gálvez demandó una acción contundente por parte del INE para garantizar la imparcialidad en el proceso electoral. También cuestionó la prioridad del mandatario al compartir una encuesta sobre el Metro en lugar de abordar temas urgentes, como los recientes incidentes en el sistema de transporte.

La candidata subrayó la importancia de que el INE tome medidas más estrictas para frenar estas prácticas y garantizar la equidad y transparencia en los comicios. Asimismo, instó al INE a realizar una campaña de concientización para que la ciudadanía denuncie cualquier coacción o uso indebido de los programas sociales con fines electorales. En este sentido, solicitó la retransmisión de un spot de 2019 para concientizar sobre los derechos de la población y promover la denuncia ante posibles irregularidades.

Además de enfrentar la intervención gubernamental en las elecciones, Gálvez denunció una campaña de desprestigio en su contra promovida por el partido oficialista en redes sociales, destacando la difamación sobre su apariencia física como parte de esta estrategia. A pesar de estas adversidades, la candidata reafirmó su compromiso con el proceso democrático.

Especiales

Una historia que nos invita a reflexionar

Publicado

el

En 2015, al borde de una carretera, una pequeña casa azul de techo de lámina comenzó a ser testigo de una vida sencilla pero profunda. Allí vivía una pareja de ancianos que, año tras año, aparecía en las imágenes de Google Maps: tomando el sol, pelando verduras, conversando o simplemente contemplando la vida pasar. No necesitaban nada más, porque se tenían el uno al otro.

El tiempo siguió su curso. En 2020, seguían juntos, compartiendo cada día como siempre. Pero en 2021, la escena cambió: él ya no estaba. Solo ella permanecía, apoyada en la puerta o sentada en el mismo banco donde antes compartían todo.

Para 2023, la casa mostraba las marcas del paso de los años: paredes descascaradas, colores apagados. Y aun así, ella seguía allí, firme, como si esperara en silencio, recordando lo que alguna vez fue.

En 2025, ya no quedaba nada. Ni la casa azul, ni el banco de madera, ni el techo oxidado. Solo un terreno vacío y el eco de una historia que dejó huella en quienes tuvieron la oportunidad de verla.

Hay relatos que no llegan a los periódicos ni a la televisión. Se esconden en rincones olvidados, como la casa donde dos corazones envejecieron juntos, cuya memoria desapareció silenciosamente… pero cuyo testimonio permanece en la mirada de quienes la descubrieron.

Continuar leyendo