Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Especiales

Xóchitl Gálvez firme con el ‘Compromiso Nacional por la Paz’: Desmilitarización y reforma al Sistema Penitenciario

Publicado

el

En un evento en el Centro Cultural Universitario de Tlatelolco, Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, firmó el “Compromiso Nacional por la Paz”. Ante representantes de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Compañía de Jesús y organizaciones civiles, expresó su compromiso con la pacificación del país.

Gálvez destacó coincidencias entre sus planteamientos y el documento del compromiso, que aborda 117 propuestas en siete ejes. Entre ellas, la recuperación de la paz, renovación de la justicia, reforma penitenciaria y estrategias para el bienestar de los adolescentes. La candidata resaltó la importancia de fortalecer el tejido social, abordar la justicia con transparencia, saldar deudas con la población adolescente y abogó por construir una gobernanza democrática.

La desmilitarización de la administración pública es el objetivo central, pagando bien a quienes nos cuidan y llevando a cabo una estrategia integral para poner orden en el sistema penitenciario. Propuso la creación de una gran prisión de alta seguridad como parte de esta estrategia, transformando los centros penitenciarios en verdaderos lugares de readaptación social. Gálvez aboga por reducir la criminalización de ciertos delitos para evitar llenar las cárceles con infractores de delitos menores.

Remarcó que las cárceles no deben ser escuelas de delincuentes y propuso una mayor implementación de la justicia alternativa, respetando los derechos humanos. Como senadora, presentó reformas constitucionales en materia de justicia cívica y abogó por la efectividad de la justicia alternativa, especialmente en comunidades indígenas donde funciona relativamente bien. La candidata enfatizó que su enfoque busca lograr la pacificación con justicia y dignidad para todos los mexicanos.

Especiales

Una historia que nos invita a reflexionar

Publicado

el

En 2015, al borde de una carretera, una pequeña casa azul de techo de lámina comenzó a ser testigo de una vida sencilla pero profunda. Allí vivía una pareja de ancianos que, año tras año, aparecía en las imágenes de Google Maps: tomando el sol, pelando verduras, conversando o simplemente contemplando la vida pasar. No necesitaban nada más, porque se tenían el uno al otro.

El tiempo siguió su curso. En 2020, seguían juntos, compartiendo cada día como siempre. Pero en 2021, la escena cambió: él ya no estaba. Solo ella permanecía, apoyada en la puerta o sentada en el mismo banco donde antes compartían todo.

Para 2023, la casa mostraba las marcas del paso de los años: paredes descascaradas, colores apagados. Y aun así, ella seguía allí, firme, como si esperara en silencio, recordando lo que alguna vez fue.

En 2025, ya no quedaba nada. Ni la casa azul, ni el banco de madera, ni el techo oxidado. Solo un terreno vacío y el eco de una historia que dejó huella en quienes tuvieron la oportunidad de verla.

Hay relatos que no llegan a los periódicos ni a la televisión. Se esconden en rincones olvidados, como la casa donde dos corazones envejecieron juntos, cuya memoria desapareció silenciosamente… pero cuyo testimonio permanece en la mirada de quienes la descubrieron.

Continuar leyendo