Nacionales
Xóchitl Gálvez enfrenta restricción del INE por llamar ‘narcopartido’ a Morena

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ha ordenado a la candidata presidencial de la coalición PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, que se abstenga de llamar “narcopartido” a Morena. Esta decisión se tomó tras una queja presentada por Morena debido a los comentarios de Gálvez durante el tercer debate presidencial el pasado 19 de mayo.
El INE advirtió a Gálvez que podría incurrir en calumnia al imputar delitos falsos al partido Morena. Según el proyecto resolutivo, “se considera que la frase ‘narcopartido’ pudiera constituir la imputación de hechos y delitos falsos en contra del partido político Morena al presentarlo ante la ciudadanía como una institución vinculada a actividades ilícitas, particularmente de delitos contra la salud, como narcotráfico.”
Además, la Comisión del INE aprobó la eliminación de las declaraciones relacionadas con “narcopartido” de la versión estenográfica y del video del tercer debate. También impuso una “tutela preventiva” para que Gálvez evite hacer este tipo de declaraciones en los cinco días que restan de campaña. Esta medida se basa en un precedente anterior, cuando Gálvez llamó “narcocandidata” a Claudia Sheinbaum.
La resolución del INE busca prevenir la difusión de declaraciones que puedan ser consideradas calumniosas y que afecten la reputación de los partidos políticos durante el proceso electoral.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.